Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
El cubrebocas seguirá siendo aconsejable para personas vulnerables o con síntomas de infección
Según la OMS las tendencias epidemiológicas apuntaron un alza de casos y muertes en el Pacífico Occidental
La Consellería de Sanidade ha ampliado recientemente los horarios en los puntos de vacunación para los ciudadanos que todavía no hayan puesto la cuarta dosis frente al Coronavirus. Desde el pasado 21 de enero, todas las áreas han ampliado los días en los que se puede acudir a poner la vacuna.
La normalización del código QR no evita que algunos restaurantes busquen distinguirse con la vuelta al origen
Así, el registro de ocupación hospitalaria en la última semana coincide con dos hitos de la pandemia en los que el impacto sanitario estuvo bajo mínimos
En las últimas semanas, algunas voces han puesto en duda la veracidad de las cifras ofrecidas por China, que por el momento reconoce casi 73.000 muertes de pacientes con covid en hospitales entre el 8 de diciembre y el 19 de enero.
Según el último parte actualizado por la Consellería de Sanidade con datos recogidos hasta las 18,00 horas del viernes, del total de pacientes hospitalizados, 152 se encuentran en planta y 13 en las unidades de cuidados intensivos.
Desde el sábado, 21 de enero, todas las áreas ampliarán los días en los que se podrá acudir a poner la vacuna, incluyendo siempre la jornada del sábado.
Ninguno de ellos está hospitalizado y no se prevé que este sublinaje del covid sea más peligroso
El país asiático afirma no haber detectado aún casos de la subvariante XBB 1.5 de Ómicron
La incidencia en el conjunto general de enfermedades respiratorias descendió durante el último mes
La institución ve razonable que se adopten medidas de protección si no son discriminatorias y se basan en la ciencia
En cuanto a los hospitalizados, se registra un ligero aumento, con un total de 257, de los que 249 están en planta y ocho en UCI, frente a los 232 de la jornada del viernes. A ellos, se suman 1.315 en el domicilio.
Esta nueva situación se da justo un día después del comienzo del periodo de 40 días conocido como en chino como “chunyun”, la mayor migración anual del mundo, que sucede cada año durante el Año Nuevo Lunar
También crecen los casos activos en las áreas de Lugo, a 244 (+12); en Pontevedra, a 231 (+11); en Ourense, a 220 (+9); y en Ferrol, a 187 (+12). Todo ello tras una jornada en la que Galicia ha sumado al cómputo otros 154 nuevos positivos de covid: 31 en el área sanitaria de Vigo, 24 en la de A Coruña, 24 en la de Pontevedra, 22 en la de Ourense, 21 en la de Santiago, 17 en la de Lugo y 15 en la de Ferrol. Mientras tanto, el número de víctimas mortales que deja la pandemia en la Comunidad se mantiene en 4.024, al no notificar el Sergas nuevos fallecimientos en las últimas horas.
En cuanto a los casos activos, que aumentan respecto al parte anterior pasando de 1.809 a 1.871, 483 son del área sanitaria de A Coruña
España exigirá a los pasajeros procedentes de vuelos directos de China una prueba negativa frente a la covid-19 o pauta completa de vacunación, con vacunas reconocidas por la OMS.
Por áreas sanitarias, la cifra de casos activos solo sube en la de Pontevedra, que tiene 203. Por su parte, A Coruña sigue siendo la que registra más casos, 483.
Bruselas ofrece vacunas al país asiático para frenar su ola de contagios pero no obtiene respuesta de Pekín
En concreto, en los dos últimos días del año se produjo la muerte de un hombre de 85 años del área sanitaria de Ourense, así como de otro hombre, esta vez de 90 años, del área de Ferrol; y de dos mujeres, de 83 y 79 años, de Pontevedra y Santiago, respectivamente.