Arqueología

Yacimientos en el norte de Marruecos confirman el "Sáhara verde"

El Sáhara no fue siempre un desierto. Pasó por épocas en las que tenía un cordón de lagos, cuencas fluviales y praderas que conformaban un paisaje amable para la expansión humana

Hallan un ara romana dedicada a Júpiter en unos terrenos particulares en San Vicente de Fervenzas, en Aranga

La propietaria avisó a Patrimonio de la Xunta y a los expertos de A Rula Asociación Cultural, que la analizaron y realizaron un informe determinando que es 'hermana' de la encontrada a solo unos metros de distancia en 1967. También se localizó un fragmento 
de plástica castrexa, en principio único en la provincia, en un muro de la iglesia

¿Comieron humanos y lobos las mismas presas hace 1,5 millones de años?

¿Competir o compartir la comida entre carnívoros? Esa era la cuestión que estaba en la menta de un equipo multidisciplinar de investigadores que emplearon el yacimiento de Barranco León de Orce en Granada para poder dar respuesta a la pregunta. Con la exploración de los restos y la inteligencia artificial encontraron lo que buscaban

Hallan un busto imperial y monedas antiguas junto a las Termas de Caracalla en Roma

La cabeza del mundo antiguo no se cansa de mostrar sus tesoros ocultos por el transcurso del tiempo. En esta ocasión, un equipo de arqueólogos que estudian el origen de una de las calzadas más famosas de la antigüedad, la Via Appia, localizaron un sinfín de objetos que son testigo, una vez más, de la riqueza histórica de la capital italiana

Italia recupera 60 piezas arqueológicas valoradas en 20 millones de dólares

Las obras de arte, de gran relevancia y que por la legislación del país nunca deberían haber salido del territorio, fueron robadas y comercializadas en los últimos tiempos en Estados Unidos por traficantes internacionales. El Ministerio de Cultura italiano las presentó ayer tras una intensa actividad de investigación de los Carabinieri

Hallan huevos de avestruz de hace más de 4.000 años en el desierto de Israel

"Ocho huevos de avestruz, de más de 4.000 años de antigüedad, fueron descubiertos cerca de un antiguo fogón en las dunas de arena de Nitzana, en el Néguev", detalló un comunicado de la AAI.

San Antón y Elviña protagonizan las jornadas de arqueología

Visitas guiadas al museo arqueológico del Castillo de San Antón y al Castro de Elviña protagonizaron ayer las citas de A Coruña con las jornadas europeas de arqueología.

Hallan dos bóvedas del anfiteatro romano de Toledo en las obras de una vivienda
Dos bóvedas pertenecientes a lo que fuera el anfiteatro romano de Toledo han aparecido este lunes durante unos trabajos en una vivienda particular de la capital regional. Así lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, que se ha desplazado a la zona para comprobar la importancia de este hallazgo.
El Ayuntamiento de A Coruña descubre una moneda romana en el Castro de Elviña

El Ayuntamiento de A Coruña, que lleva a cabo unos trabajos arqueológicos en el Castro de Elviña, acaba de descubrir una moneda romana que data del siglo II después de Cristo y que se encuentra en un buen estado de conservación.

Oro en Galicia: Una tesis estudia más de 500 minas romanas

El estudio se basa en las excavaciones en los castros de Santa María de Cervantes, Castromaior, Viladonga, Arxeriz o Castañoso.

1 2 3 4 5