Su nueva fachada acaparó todas las miradas esta semana en A Coruña. El número 19 de la calle Concepción Arenal, en Cuatro Caminos, data de 1940, pero acaba de pasar por un proceso de rehabilitación que todavía no está concluido. La previsión del promotor, Antonio Ares, del Grupo Ares, es que los trabajos terminen en tres meses. Entonces se abrirá el proceso de alquiler tradicional, aunque se está valorando la posibilidad de compra.
Desde el momento en el que se colocó la lona que cubría la fachada, una vez comenzó la rehabilitación, el teléfono empezó a sonar, y el perfil mayoritario de interesados es el de abogados que trabajan por la zona. El Ideal Gallego pudo visitar las instalaciones, todavía con trabajadores en su interior ultimando todos los detalles de los siete pisos. De la primera a la cuarta planta, señaló Ares, la superficie de los inmuebles es de 65 metros cuadrados. Los superiores, diez metros menos, 55.
Las cuatro viviendas ubicadas en los dos módulos prefabricados, “por normativa” tienen que ser diáfanas, o lo que es lo mismo, tener distribución tipo loft. “Entrada, zona de estar, cocina abierta y habitación, todo en la misma estancia. Se buscarán elementos para separar la habitación”, dijo el responsable del Grupo Ares.
La ampliación, comenta el promotor, va acorde a la normativa. Después llega el gusto. “Te puede gustar más o menos, pero los técnicos seguro que valoran esta actuación porque se ha hecho con bastante criterio”. La obra, explica, “ha sido cara”, por lo que la horquilla de precio para su alquiler, anunció, “no baja de los mil euros”.
La cubierta es vegetal, es decir, está cubierta de musgo. La idea les pareció original y convenció más al promotor que la posibilidad de instalar paneles solares. En el rellano, un ascensor que ya estaba en el edificio pero que hubo que actualizar y ampliar para que llegase a las dos nuevas alturas. En dos meses se podrá comprobar el resultado final, pero mientras, su fachada rompedora seguirá llamando la atención de los coruñeses más clásicos.
La presidenta de la delegación coruñesa del Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG), Ruth Varela, invitó esta semana, tras ver la nueva fachada, marcada por los dos módulos prefabricados, a la reflexión. “Hay que ir más allá de este caso concreto. En esta ciudad hay arquitectura artesanal, como la plaza de Lugo, y nos reconocemos en esa arquitectura, que simboliza la ciudad”, señaló.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Francisco Díaz Gallego, comentó en redes sociales que “estamos menos acostumbrados a las ampliaciones modernas en altura de edificios antiguos que en otras ciudades. Se optó siempre más por la galería o la ampliación mimética. En este caso se busca diferenciar claramente el edificio original de la ampliación”.
Por su parte, Jorge Couto, el arquitecto del estudio Dousdevinte que firma el proyecto del número 19 de Concepción Arenal, explicó que la parte añadida “no se integra con la fachada porque, si no, distorsiona el edificio original. Enviamos dos propuestas a Patrimonio, una integrada y otra rompedora, y escogieron la última”.