El turismo de autocaravanas toma el barrio de Adormideras en A Coruña para disfrutar de la playa

Esta forma de viajar está en auge y ya abarrota las áreas de estacionamiento pensadas para estos vehículos en la urbe
El turismo de autocaravanas toma el barrio de Adormideras en A Coruña para disfrutar de la playa
Los vehículos de grandes dimensiones invaden parte de las aceras en la zona de Adormideras

Cuando se trata de un alojamiento turístico, las vistas son importantes. Todos quieren disfrutar de las zonas más visitables de la ciudad, las que ofrecen una estampa de postal, como la primera línea de playa. Y es más fácil cuando se viaja en autocaravana, lo que explica por qué el pequeño barrio de Adormideras ha sido tomado por una veintena de estos vehículos, que impiden aparcar a los turismos. Es algo que perciben los habituales de la zona. Esto no es nuevo: cada año se percibe una ‘invasión’ de estos voluminosos vehículos, en lugares como el aparcamiento de la Torre de Hércules, el Aquarium Finistarrae o, prácticamente, cualquier lugar turístico, siempre que no sea zona azul.

 

 

 

 

 

 

 


Sin embargo, Roberto Villar, directivo de la Asociación Galega de Autocaravanas, desecha estas criticas que considera que generan una publicidad negativa contra esta forma de turismo. “Estamos un pouco fartos diso. O autocaravanista ten un coche. Grande, si, necesita tanto espazo pero ten tanto dereito como calquera”, defiende. Y es cierto. La Policía Local no puede multar a una autocaravana por permanecer en un lugar más de lo que podría hacerlo con una furgoneta o un simple turismo. Aunque en el 092 son conscientes de que existe una concentración de caravana en Adormideras.

Autocaravanas13 19062445 (2)
Autocaravanas estacionadas en el parking diurno de la Torre de Hércules


El presidente del Yakart Caravaning Club, Antonio Jul, recuerda que, siempre que los vehículos sean de menos de 3.500 kilos, “pueden aparcar, pero no acampar, como cualquier turismo o furgón”. Es decir, que incluso se puede dormir, siempre que no extiendan los toldos o calcen las ruedas.


Pero estos vehículos son tan grandes que a veces su vuelo invade la acera, obligando a los peatones a pasar por el estrecho espacio restante cuando el aparcamiento está dispuesto en batería, como ocurre en Adormideras. A pesar de estas molestias, Villar considera que nunca se las echan en cara en temporada baja. “Tamén vamos en abril, pero entón non hai problema. Somos ben recibidos, tanto na costa como no interior. Pero sobre todo no interior onde o turismo de autocaravana é o único que chega xunto o de as casas rurais e só se escoita de nós en verán cando din que as autocaravanas invaden as praias”.

 

 

 


El caso es que esta forma de practicar turismo convence a cada vez más gente que encuentra todas las comodidades sobre cuatro ruedas. El turismo de autocaravana está en auge y prueba de ello es el estado actual de las áreas de estacionamiento públicas disponibles para este tipo de vehículos en A Coruña. O Portiño (veinte plazas), la Torre de Hércules (siete), parque de Adolfo Suárez (el número de plazas oficial no se conoce), Paseo Marítimo (once) y el Aquarium Finisterrae (once) son las zonas públicas donde están admitidas las autocaravanas, aunque con diferencias. Solo en las áreas de servicio de O Portiño y Adolfo Suárez pueden pernoctar. En el resto únicamente está permitido el estacionamiento y, en el caso de la Torre, únicamente en horario diurno.

Autocaravanas26 19102311
El área de servicio ubicada en el parking del Aquarium Finisterrae


Además de las zonas públicas existen otras privadas, tanto en la ciudad como en el área metropolitana. En el puerto, a la altura del dique de abrigo, en Bastiagueiro o en Mesoiro, los turistas de autocaravana pueden acudir para estacionar o acampar. El presidente del Yakart Caravaning Club asegura que este tipo de turismo “ha aumentado este año”. Si ya en los pasados ejercicios se había registrado un mayor número de turistas que llegan ‘con la casa a cuestas’, la tendencia se ha consolidado este verano.


El perfil de visitante, añade Jul, es, de forma mayoritaria, internacional. “Cada día hay más gente de fuera. Según los estudios, el 50% de los ciudadanos de Alemania viajan en autocaravana; en Francia, un 35%; y en España, un 20%, por lo que viene mucho turista extranjero”.


A Coruña es, además, una ciudad con una oferta “suficiente” para acoger a estos visitantes. “Teniendo en cuenta que Vigo y Ourense no tienen ni una área de servicio pública, las que hay en A Coruña son suficientes, aunque si se pusiese una nueva con 100 plazas, se llenaría, ya que las que hay ahora están completas a diario”, sostiene el presidente del Yakart Caravaning Club. 

Plazas llenas en el estacionamiento dedicado a autocaravanas en el parque Adolfo Suu00e1rez, el u00faltimo en habilitarse
Plazas llenas en el estacionamiento dedicado a autocaravanas en el parque Adolfo Suárez, el último en habilitarse

 

El turismo de autocaravanas toma el barrio de Adormideras en A Coruña para disfrutar de la playa

Te puede interesar