Medio centenar de autocaravanas y más de un centenar de participantes comenzaron este sábado la IX Ruta “Camino de Santiago” organizada por Autocaravanas Yakart. La Torre de Hércules fue el punto de encuentro de todos los vehículos a cuya salidas asistieron Antonio Jul, presidente del Caravaning Club Yakart; Sandra Jul, gerente de Yakart Coruña y responsable de la organización de la ruta. Asimismo también estuvieron presentes el concejal de Turismo de A Coruña, Gonzalo Castro y el director del área de Turismo de la ciudad, Ignacio Martínez Dopico, a los que se les hizo entrega de una figura en recuerdo de esta novena edición de la ruta.
Por delante quedan más de 600 kilómetros divididos en cuatro paradas que llevarán a los participantes a recorrer toda la comunidad autónoma disfrutando del paisaje, la cultura y la gastronomía. Un viaje en el que el 95% de los participantes proceden de diferentes puntos de la península y de Canarias que extienden sus vacaciones por Galicia y cuyo impacto económico supera los 200.000 euros.
“Esta es una forma de viajar distinta, es un modo de vida compatible con todos los turismos”, señaló Antonio Jul antes de iniciar la Ruta, al tiempo que añadió que: “Es un privilegio ver como esta iniciativa se ha asentado y el interés que genera el programa que se ha organizado y que les da la oportunidad de viajar, conocer y disfrutar de esta tierra. Este año repiten 20 vehículos y 30 se unen por primera vez a esta experiencia, que comienza en un lugar único como es la Torre de Hércules y que nos llevará a descubrir puntos excepcionales de la geografía gallega”, finalizó Antonio Jul.
Por su parte el concejal de Turismo reiteró el agradecimiento a la organización y a los participantes: “Que salgáis desde un lugar como es la Torre de Hércules, un lugar con una significado muy importante. Es fato y guía histórico y cultural de Galicia y del conjunto de España, creo que no hay mejor lugar que iniciar un viaje desde este punto. Esto es un experiencia vital, es una filosofía de vida y que conlleva unos valores de socializar, compartir y crear comunidad”.
En la primera jornada de esta edición los participantes viajarán desde A Coruña a Lugo donde pernoctarán en el área Coto Camper, donde está previsto que lleguen a las 12.45 horas. Estarán allí hasta el lunes y en estos dos días tendrán la oportunidad de visitar la playa de las Catedrales, Foz, Rinlo o la Cascada de Santo Estevo do Ermo. La ruta ha programado para ellos la actuación de la cantante Aixa y una Xuntanza Galega en torno a las tradiciones de la tierra.
El día 7 de julio se desplazarán hasta la Ribeira Sacra, donde harán noche en el Solpor Park. Estancia que se complementará con la visita a la rectoral de Gundivós, la Casa Museo Genia Trigo que incluye obras del pintor Modesto Trigo Trigo. La jornada finalizará con una ruta por los viñedos y con una cara de vinos de la zona. Durante su parada en el interior de Galicia también los participantes de las IX ruta también realizarán un tour en catamarán y cenarán en una casas típicas de esa zona de Galicia, en una palleira.
El miércoles la caravana se pondrá de nuevo en marcha para desplazarse hasta Vilagarcía de Arousa, donde pernoctaran en el área Fedexga. En esta localidad tendrán una cena donde el saxofonista Marcos pondrá la música. En los días que estarán aquí conocerán más de cerca el trabajo de las mariscadoras y podrán visitar la isla de Ons.
Finalmente, el 12 de julio hará la última etapa del Camino y se desplazarán hasta Santiago de Compostela, donde tendrán una última cena en la que Aixa volverá a poner el sonido.
Finalmente el domingo, 13 de julio, los participantes se darán cita en la catedral de Santiago de Compostela, para asistir a la misa del Peregrino con la que acabarán este Camino de Santiago motorizado.
Un año más los participantes volverán a protagonizar una curiosa estampa allá por donde pasen, no sólo por el elevado número de vehículos sino también porque entre ellos se dan cita autocaravanas de diferentes características y dimensiones. Así seguramente llamen mucho la atención vehículos como la Concorde Liner, de 12 metros de longitud, que cuenta con un pequeño garaje en el que se puede alojar un vehículo de 3,8 metros. Entre las componentes de la expedición figuran otras dos autocaravanas Concorde con unas dimensiones ligeramente menores, 9,60 metros, que permiten albergar en su interior un turismo con medidas similares a las de un SMART.
En muchas de las autocaravanas viajan las mascotas de los propietarios, conviertiendo esta experiencia en una convivencia de todos los miembros de la familia y pet-friendly. Asimismo muchos de los vehículos incorporan en sus maleteros motos y bicicletas que les permiten desplazarse con más facilidad en las diferentes paradas.