Monte Mero sobre el papel: las claves para entender el nuevo barrio de A Coruña

El estudio de impacto ambiental dibuja un proyecto en el que las zonas verdes se intercalan con los edificios
Monte Mero sobre el papel: las claves para entender el nuevo barrio de A Coruña
Monte mero 21135822

La Xunta ha publicado el estudio de impacto ambiental del desarrollo del Monte Mero. Los trámites avanzan rápidamente, dado que se trata de un PIA (Proxecto de Interese Autonómico). Todavía quedan algunos años para que se convierta en realidad. Sin embargo, la documentación permite vislumbrar cómo será el nuevo barrio de A Coruña que surgirá junto a la avenida de Alfonso Molina.

 

1 Un eje vertebrador de carácter sostenible

El barrio se articulará en torno a un eje verde, que servirá para conectar las áreas residenciales. Este espacio verde tendrá “carácter natural”, y por él discurrirán vías para la movilidad sostenible, como pueden ser sendas peatonales y carril bici.
 

En cuanto a los árboles, se tratará de mantener los que se encuentren ya en la zona y que estén en buen estado, incorporándolos a los espacios libres proyectados. Además, parte de estas zonas verdes se situarán junto a Alfonso Molina. De esta manera, se pretende amortiguar el ruido generado por el tráfico. Además, los redactores del estudio de impacto ambiental consideran que de esta manera se mejora la calidad urbana, al integrar los edificios en el paisaje.

 

Boceto 21131845
Boceto de Monte Mero

2 Una nueva fachada para recibir a los visitantes

Durante mucho tiempo, la visión de A Coruña que ha prevalecido es la de campos en el lado derecho de Alfonso Molina y que la ciudad no comenzaba realmente hasta comenzar el descenso y encontrarse a mano derecha con Matogrande y, más recientemente, el barrio en construcción de Xuxán.
 

Pero Monte Mero supondrá una nueva fachada urbana: el estudio de impacto ambiental incluye que esta nueva cara que A Coruña presenta a los que entran en ella esté formada por una cuidada disposición de edificios y zonas verdes.

 

3 Las alturas: desde bloques de doce pisos a viviendas unifamiliares

Se trata de uno de los aspectos más polémicos de cualquier desarrollo. No hay que olvidar las críticas que han levantado proyectos como el de As Percebeiras o el Parque de Oza. En Monte Mero no hay vecinos que teman que se levantan torres que les oculten las vistas o les dejen en la sombra pero, aun así, hay aspectos urbanísticos que respetar. En este caso, la altura de referencia son los cien metros en la parte alta de Monte Mero. Se trata de asegurar la visibilidad.
 

Las torres más altas (ocho) tendrán doce pisos de hasta 300 viviendas cada una, mientras que seis tendrán ocho alturas; siete, cinco pisos; una, cuatro pisos y otras tres llegarán solo hasta el tercero. A esto hay que añadir cuatro viviendas unifamiliares.
 

En esta zona, el estudio deja abierta la puerta a que se realojen las familias que ya viven en Monte Mero, y que la Administración va a expropiar. Muchos de ellos viven actualmente en viviendas unifamiliares. Son cerca de 200 personas, de las que 170 perderán su casa, según las estimaciones de la plataforma que está luchando para hacer valer sus derechos. 
 

En total, son 4.025 viviendas, menos de las 4.310 que se planteaban en un principio. El motivo de esta reducción son las regulaciones a las que está sujeta la parte más cerca al mar del nuevo barrio, que debe ajustarse a las normativas de Demarcación de Costas. El 20% serán de protección oficial, tal y como se había anunciado.

 

Monte mero 2 21133848
Los paseos serán zonas verdes

 

4 El parque con una panorámica de la ría

Por otro lado, el estudio de impacto ambiental incluye la construcción del parque de Monte Mero, que ya estaba incluido en el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Se situará en un espacio elevado, desde donde se tiene una panorámica de la ría de O Burgo y tendrá 90.391 metros cuadrados. 
 

A partir del parque se extenderá una red de espacios libres, que pueden ser plazas, paseos peatonales o jardines. La idea es que cada manzana cuente con un espacio de cómo mínimo, mil metros cuadrados, destinado al ocio para conseguir mayor calidad ambiental. También ayudará a moderar la temperatura de las viviendas. Además, Monte Mero estará rodeado por un cinturón verde que le aislará del tráfico.

Monte Mero sobre el papel: las claves para entender el nuevo barrio de A Coruña

Te puede interesar