El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, adelantó este miércoles, en el Pleno del Parlamento, que las obras de ampliación de los hospitales de A Coruña y de Ferrol prevén espacios específicos para la rehabilitación cardíaca.
En respuesta a una pregunta parlamentaria, el conselleiro remarcó que los pacientes con cardiopatías de las áreas sanitarias de A Coruña y de Ferrol tienen asistencia sanitaria de calidad garantizada.
Gómez Caamaño señaló que en el área sanitario de A Coruña, entre los avances en el campo de la cardiología el conselleiro puso en valor que desde 2018 cuenta con una sala de rehabilitación cardíaca pediátrica avanzada, ayudando a niños y adolescentes con cardiopatías congénitas a mejorar su capacidad personal.
Para adultos dispone la unidad de manejo integral del paciente con insuficiencia cardíaca, que fue galardonada con el premio a la excelencia operativa en la gestión sanitaria.
También en el área de A Coruña se puso en marcha el proyecto de digitalización del proceso de transición al alta en insuficiencia cardíaca que permitió aumentar el número de pacientes con una transición idónea, disminuyendo los tiempos en los que se produce la primera visita después del alta, y, por lo tanto, mejorando la calidad de vida de estas personas.
El hospital universitario coruñés cuenta también con una unidad de insuficiencia cardíaca avanzada, que permite reducir la tasa de reingreso hasta apenas el 5 %.
Para garantizar la continuidad asistencial, se puso en marcha a lista de verificación Conecta 72, que posibilita al personal de enfermería de los centros de salud contactar con los pacientes en los tres primeros días luego del alta del hospital.
Respecto a los tiempos de espera en estas dos áreas para las consultas de cardiología, en la de Ferrol el tiempo medio de espera fue, al cierre del 2024, de 47 días, y en la de A Coruña de solo 23,6. La media de España se sitúa en 71 días, lo que supone que un ferrolano espera de media 24 días menos que la media del Estado y un coruñés 48 días menos.
En lo que alcanza a las intervenciones quirúrgicas, el complejo hospitalario coruñés tiene la espera más baja de los últimos 30 años para operaciones cardíacas. Realiza una actividad muy intensa, con 1.000 intervenciones cardíacas en el pasado año, lo que lo convierte en uno de los centros que realiza más cirugías cardíacas en toda España. Además este centro sanitario es de los que más trasplantes de corazón realizan, 30 en el pasado año, que lo sitúa como referencia.