Los coruñeses desafían a las carabelas con las playas rebosantes y abiertas al baño

El Ayuntamiento ha enviado a operarios del servicio de limpieza para retirar a estos urticantes animales de la arena
Los coruñeses desafían a las carabelas con las playas rebosantes  y abiertas al baño
La bandera blanca señala la presencia de medusas hoy | Javier Alborés

La ciudad vive una de sus más largas rachas de tiempo cálido y veraniego en muchos años, y los coruñeses, así como los visitantes, han decidido que la presencia de carabelas en las aguas no van a estropeársela. Aunque la bandera que alerta de la presencia de estas falsas medusas aún ondea en los arenales, en ninguno de ellos los socorristas han prohibido el baño y la jornada, en la que se han registrado valores cercanos a los 23 grados centígrados y una alta humedad, han registrado un abarrote total.

 

 

 


Por el momento, su número no ha obligado a tomar medidas extraordinarias, como cerrar al baño las playas pero las autoridades sí han adoptado alguna iniciativa. Se ha enviado a los servicios de limpieza a recoger las carabelas muertas a medida que se retiraba la marea. La pleamar de hoy se registró alrededor de las cinco de la tarde.

 

En lo que va de temporada de baño, los socorristas han tenido que incrementar sus intervenciones


Los esfuerzos para limpiar la arena de estos animales se centraron en Riazor, puesto que es en esta playa donde tienen lugar los conciertos del Festival Noroeste. Con la legada de la marea baja, ya alrededor de las ocho de la tarde, se intensificaron los esfuerzos para dejar la playa limpia, y que ningún caminante desprevenido pudiera pisar uno de estos especímenes urticantes.

 

Por otro lado, los socorristas no han informado de un incremento en el número de picaduras, que son dolorosas, pero que no revisten un peligro grave, a menos que la víctima sea alérgica. Las carabelas portuguesas se detectaron en Bens este viernes por parte de dueños de perros (dado que es la única playa canina de la ciudad) que temían que sus animales resultasen intoxicados por los hidrozoos. Fueron ellos lo que dieron la alarma.

 


Crecen los incidentes


Dejando a un lado estos molestos animales cuya presencia en las playas se ha vuelto recurrente cada verano, está siendo una temporada de baño bastante activa en la que los socorristas coruñeses han tenido que afrontar numerosas incidencias. Desde el 15 de junio al 31 de julio se atendieron  354 incidencias, 22 menos que en toda la temporada de baño del año pasado (que finaliza el 15 de septiembre).

 

 

 


También se ha realizado más de una docena de rescates, 15 en total, más que en todo el año pasado. La mayor parte son simplemente veraneantes (la mayor parte de ellos personas de edad avanzada) que se ha metido en el agua y que no pueden salir sin ayuda por culpa de las fuertes corrientes.


En cuanto a por qué se han incrementado de una forma tan clara los casos, el motivo sería la gran afluencia de bañistas a la playa, impulsados por el mal tiempo, mientras que en 2024 los cielos nublados y las bajas temperaturas fueron la tónica dominante durante el verano. Este año, en cambio, reina el sol. 

Los coruñeses desafían a las carabelas con las playas rebosantes y abiertas al baño

Te puede interesar