En lo más tórrido del verano, el embalse de Cecebre y sus millones de litros de agua suponen un consuelo. No solo para los que pasean por sus orillas sino para cualquiera que abra un grifo en A Coruña y su área metropolitana. Es cierto que, en solo una semana, se han consumido mil millones de litros, lo que da fe del calor que está haciendo estos días. Emalcsa advirtió de que algunos de los municipios del área pueden sufrir problemas de suministro y pidió restringir el uso del agua pero el alcalde de Oleiros, el municipio el área que más agua consume, se niega a hacerlo.
Ángel García Seoane lo anunció ayer en un programa de radio. “O tema da auga é grave. Os catro concellos (Bergondo, Oleiros, Sada y Cambre) dependen das conducións de Emalcsa, que é a propietaria do colector xeral”. García Seoane expresó su indignación una vez más por haber recibido una carta de Emalcsa instándole a restringir el suministro. “Nós non o imos facer”.
El mandatario de Oleiros instó a la empresa municipal coruñesa a cambiar el colector que va desde A Telva hasta las proximidades de Espíritu Santo, en Bergondo, por uno de mayor capacidad. “Desde alí é de onde se suministra aos catro concellos. Levamos dez anos de reunións, pero só se fala, e non se fai nada. O que vende a auga é Emalcsa, e o que ten que poñer esa tubería é Emalcsa”, insistió.
Por otro lado, García Seoane denunció la inacción de la Xunta, a la que van a parar parte de los ingresos por el recibo del agua. Emalcsa alega que si, a veces, el suministro resulta insuficiente es porque la población ha crecido, y crece aún más en verano, pero el alcalde oleirense rechazó ese argumento. “Ese colector puxérono hai 40 anos. Estaría bo se a poboación non crecera nese tempo. O que pasa e que eles non están a altura, e A Coruña ten que facer ese colector e deixar de avisar que consumamos menos”.
Desde Oleiros señalan que el embalse de Cecebre, que abastece a la mayor parte del área, continúa casi lleno a pesar de estar ya mediados de agosto. En realidad, está al 81% de su capacidad, lo cual es algo menos que el año pasado, cuando, por estas fechas, rondaba el 86%, pero hay que recordar que el verano de 2024 fue excepcionalmente húmedo. Lo habitual es que por estas fechas esté lleno al 77%, así que, en parte, la razón asiste a García Seoane cuando se pregunta: “Cómo lle imos cortar á xente que consume se hai auga ao 100% do manantial?”.
La solución sería, pues, ampliar el depósito de Bergondo. Por eso desde Oleiros requieren a Emalcsa que se ponga manos a la obra y que se celebre la reunión con la Xunta. García Seoane estima en más de un millón de euros lo que abonan los cuatro municipios afectados al Gobierno autonómico con el recibo del agua.
Lo cierto es que existe una clara diferencia en lo que se refiere al número de depósitos que cubren A Coruña y estos cuatro municipios afectados. La urbe cuenta con hasta 19 depósitos de diferentes capacidades hasta donde se bombea el agua, y que se hallan distribuidos estratégicamente en los puntos más altos de la ciudad: Los Rosales, Monte Alto, El Vigía, tres en Eirís, Breogán, Monte Mero, Monte Arcas, O Ventorillo, Penamoa, Vío (2) y Parque de Bens (2), entre otros.
Esto permite garantizar a cada uno de los más de 250.000 habitantes de la ciudad un suministro diario de 0,36 metros cúbicos de agua, porque la capacidad conjunta de estos 19 depósitos es de 90.000 metros cúbicos. Por el contrario, el depósito de Bergondo es capaz de almacenar solo 16.000 metros cúbicos, lo que solo garantiza a los poco más de 80.000 habitantes de estos cuatro municipios unos 0,18 litros por metro cúbico. En verano, con más habitantes que nunca y las piscinas a rebosar, resulta a menudo insuficiente. Y no solo en verano: en abril y mayo, para suministrar a Oleiros, los técnicos de Emalcsa tuvieron que emplear un bypass para poder cubrir la demanda de Oleiros porque el ancho de la tubería resultaba insuficiente. Llegaron a canalizar 50.000 metros cúbicos desde O Temple.
Por otro lado, hay que señalar que la mayor parte de los municipios del área cuentan con su propia empresa de aguas, que es responsable de repartir el suministro por el término municipal y, en algunos casos, existen problemas. Por ejemplo, Emalcsa mantiene una disputa con Augaservi, en Cambre, porque se ha incrementado un 20% el gasto en los últimos tiempos, y es muy probable que ese aumento en la factura se deba a una fuga por localizar. Cuando se trata del agua, todos deben ser responsables.