A Coruña mete la cabeza en el Rock and Hall of Fame

Lionel Richie se suma a los 25 miembros que ya han visitado la ciudad
A Coruña mete la cabeza en el Rock and Hall of Fame
Lionel Richie, durante el recital de la pasada semana en Murcia | jcv (efe)

El pasado domingo se cumplió un cuarto de siglo de la actuación de Joe Cocker en la playa de Riazor. El británico fue una de las últimas estrellas mundiales que pasaron durante la recta final del siglo XX por una ciudad que, por otra parte, empezó a engordar su agenda de mitos cuando el alcalde Francisco Vázquez decidió convertir a A Coruña en una de las paradas habituales para leyendas de la música. Si bien uno de sus sueños, el siempre deseado y nunca concretado recital de Paul McCartney, no llegó a cumplirse, sí que tuvo mucho que ver con el nuevo posicionamiento de la ciudad. Hoy le tocará aumentar la nómina de mitos a Lionel Richie, quien a partir de las 21.30 horas se subirá al escenario del Coliseum para repasar seis décadas de éxitos


El Ayuntamiento podría hacer en el Coliseum una galería de leyendas del Salón de la Fama del Rock and Roll que han pasado por la ciudad, al estilo del Madison Square Garden. El retrato de Richie supondría el número 26 y luciría junto a Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, The Kinks, Paul Simon, Tina Turner, Van Morrison, Jeff Beck, Wilson Pickett, Ringo Starr, Eric Burdon, Elton John, Rod Stewart, Neil Young, The Ramones, Prince, ZZ Top, The Pretenders, Patti Smith, Deep Purple, Mark Knopfler, The Cure, Whitney Houston o Judas Priest.

 

Leyenda

Seguramente, si alguien que dice desconocer la figura del músico de Tuskegee entrase esta noche en el Coliseum, acabaría por tararear una de las muchas canciones firmadas en los 80 e inmortalizadas con el paso del tiempo. Exponente de la transición del sonido clásico de la Motown hacia los ritmos de los 70 y los 80 (con los Commodores), son pocos los reconocimientos de la cultura popular que no llevan el nombre de Lionel Richie. Desde una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood a varios premios Grammy, un Globo de Oro y un Oscar a mejor canción original por la inconfundible ‘Say you, say me’. Menos recordada es la película ‘Noches de sol’ para la que fue compuesta.


Eso, sin olvidar cuando escribió el himno que cantó una generación de mitos y que marcó un antes y un después: ‘We Are The World’. 
 

A Coruña mete la cabeza en el Rock and Hall of Fame

Te puede interesar