A Coruña ganará dos grandes parques con el desarrollo de Monte Mero

San Cristóbal das Viña acogerá la tercera zona verde más grande de la ciudad, por detrás de Bens y la Torre
A Coruña ganará dos grandes parques con el desarrollo de Monte Mero
Vista del monte Pichoutos, tras San Cristóbal das Viñas | Patricia G. Fraga

En un municipio tan urbanizado como A Coruña, el Ayuntamiento siempre ha tratado de arrancar un poco de verde a tanto cemento. Por supuesto, esto es más fácil en la periferia, donde hay más espacio libre, pero también menos vecinos para disfrutarlo, claro. De todos modos, la publicación del estudio de impacto ambiental del barrio de Monte Mero es una buena noticia, porque no solo incluye un parque de 90.000 metros cuadrados en esta nueva zona de la ciudad, enclavada entre la Fábrica de Armas y Xuxán, sino también otra zona verde, aún más grande, en San Cristóbal das Viñas, de 161.000 metros cuadrados.

 

 

 


Se trata de una de las mayores expansiones en mucho tiempo de las zonas verdes de la ciudad. De hecho, el de San Cristóbal das Viñas está solo por detrás del gran parque de Bens y el de la Torre. Esta nueva zona verde figura dentro del Plan general de Ordenación Municipal (PGOM) como  zona verde adscrita. Es decir, que es obligación de la Xunta, como entidad que desarrolla el polígono de Monte Mero, expropiar estas tierras y construirlo. De esta manera, con este Plan de Interés Autonómico (PIA), se ganan dos grandes parques.


En el centro del de San Cristóbal se encontrará el monte Pichoutos, que se halla justo detrás del pequeño núcleo semirrural de San Vicente de Elviña. Este monte está atravesado por las líneas de tren, lo que explica la extraña forma del parque, que también se extiende al otro lado de la Tercera Ronda, ganando aún más metros en una zona que a día de hoy es casi totalmente improductiva.

 

 

 


El nuevo parque limita al norte con el polígono de Elviña y al este con la avenida de San Cristóbal. Hay pocos vecinos allí, pero al otro lado se encuentran los edificios de la Segunda Fase de Elviña, que podrán acceder a la nueva zona verde mediante una pasarela peatonal. Por supuesto, aún tardará años en ver la luz, aunque el PIA es una herramienta urbanística que permite acelerar los procedimientos notablemente. Si se utiliza en el caso de Monte Mero, donde se podrán construir más de 4.000 viviendas, el 80% de ellas de alquileres sociales, es precisamente por la emergencia habitacional que existe.


 


El Observatorio


Es más probable que antes se construya otra zona verde, mucho más cerca del centro de la ciudad. El Parque del Observatorio, como se le conoce, lleva años esperando a hacerse realidad. Ubicado en el barrio de Agra do Orzán, el más densamente poblado de A Coruña, para los vecinos representa su demanda más importante,  dado que llevan reivindicándola desde hace décadas. El Ayuntamiento licitó el mes pasado los  trabajos para derribar este año los muros de las calles Canceliña y Páramo, unos trabajos que costarán 77.000 euros.

 

 

 


En julio se dio otro paso cuando el pleno antes el parón de agosto aprobó el convenio urbanístico en ejecución de una sentencia del  TSXG, por la que el Ayuntamiento consigue 3.000 metros cuadrados del antiguo solar del convento de las Adoratrices para el parque. En total, tendría unos cinco mil metros cuadrados, lo que lo convertiría en uno de los más pequeños de la ciudad (algo más que el jardín de San Carlos) pero supondría un mundo de diferencia para los vecinos de Agra do Orzán, que no cuentan con una zona verde en el barrio.


 

CIFRAS

1,2 millones
de euros se reserva en el  presupuesto de este año para la construcción de una zona verde en el centro de Monte Alto, junto al depósito de agua 

77.000 euros
permitirán derribar los muros de Canceliña y Páramo este mismo año, lo que permitirá abrir los terrenos del Observatorio Meteorológico 

16 espacios
considerados parques o jardines contabiliza el Ayuntamiento en su página web, tanto históricos como recientes 

 12,5metros
cuadrados de zona verde por habitante tiene A Coruña, que en los últimos diez años ha ganado casi tres metros cuadrados 


El Vigía


Otro espacio que se espera que se materialice en este mandato es el Parque del Vigía. En los presupuestos de este año se habían reservado 1,2 millones de euros, para convertir 16.000 metros cuadrados de un espacio abandonado en una zona verde que estaría rodeada por varios centros escolares como el CEIP Víctor López Seoane, el polideportivo de Monte Alto y la guardería Galiña Azul, además del CEIP Torre de Hércules. En total, 900 niños que podían disfrutar de esta zona.


El resto de los parques proyectados se sitúan en la periferia. El objetivo es rodear la ciudad de un cinturón verde, como ya lo está por el azul del mar. 

A Coruña ganará dos grandes parques con el desarrollo de Monte Mero

Te puede interesar