O Castrillón entró en fiestas con un enaltecimiento del 'barrionalismo'

El concejal de Cultura, Gonzalo Castro, dio por inauguradas las fiestas con una reivindicación de los orígenes de la zona, así como de su papel actual en una ciudad de acogida; lo hizo en un tono épico que dio inicio a tres jornadas cargadas de eventos
O Castrillón entró en fiestas con un enaltecimiento del 'barrionalismo'
Gonzalo Castro, junto a Ramiro Otero, presidente vecinal, durante el pregón | Carlota Blanco

La relación entre Gonzalo Castro y los barrios de A Coruña ha sido durante el último año constante, fluida y, sobre todo, intensa. Y esa misma intensidad es por que la optó el concejal de Cultura para dar por inauguradas las fiestas de O Castrillón, las primeras que se celebran en el barrio con la fórmula que él mismo apadrinó el otoño pasado y que, finalmente, ha conseguido convencer a buena parte de las asociaciones de la ciudad

 


 

Al edil le tocó una misión parecida a la de un grupo que haga de telonero de una banda de estadio. Es decir, encender la mecha antes de las tortillas o Tam Tam Go!, la actuación que programó para mantener la viva la llama del rock. Así que Castro decidió apelar a las raíces de buena parte de los presentes y también, al igual que el presidente vecinal, a  la solidaridad con el pueblo palestino. "Palestina vencerá", aseguró antes de meterse en terreno local. “Este barrio naceu da esperanza e da vontada de quen chegou a esta cidade buscando futuro: sobre terras que foron hortas, que foron camiños, erguéronse as casas que deron vida ao Castrillón”, recordó, además de apuntar al origen de la plaza que hace honor al fundador de su propio partido. “Foron tempos de traballo e de dignidade, nos que os veciños se organizaron para reclamar servizos, escolas, transporte, dereitos como o polideportivo e a biblioteca Pablo Iglesias. A vosa historia é tamén a historia das xentes que non se conformaron”, dijo. 


Fue cobrando tintes épicos la alocución del concejal, hasta el punto de conseguir que los vecinos se vinieran arriba mucho antes de los primeros acordes de la música. Como es menester en cualquier pregón que se precie, los dejó ‘calentitos’ y listos para bailar con unas palabras que podría haber firmado el mismísimo William Wallace si tuviera que abrir las fiestas de Glencoe. “Esa é a vosa épica, a de quen sabe que cada paso costa arriba é tamén un chanzo máis de futuro para A Coruña”, recordó. 

 

 

 


Segunda parte 

La segunda parte del discurso apeló a la multiculturalidad de O Castrillón y a su carácter de zona inclusiva en una ciudad de oportunidades. “Sodes exemplo do mellor da nosa cidade: unha Coruña traballadora, solidaria, orgullosa da súa identidade, que soubo sumar diferenzas para facerse máis forte. Por iso, o Castrillón é hoxe exemplo e guía para a Coruña enteira: o barrio alto, histórico, da cidade primeira da Galicia do futuro”, indicó antes de erigirse representante de Inés Rey y reconocer también el papel de su equipo de trabajó, así como el de la asociación vecinal que organizó la fiesta, tal y como dicta el nuevo modelo de la concejalía de Cultura.  

 

Antes de dar paso a los festejos, Castro se despidió con un: “Que viva o Castrillón, barrio de traballadores, de esforzo e de futuro!  Que viva A Coruña, cidade primeira da Galicia do futuro!  E que vivan as vosas festas!”

O Castrillón entró en fiestas con un enaltecimiento del 'barrionalismo'

Te puede interesar