Después de una semana y unos 50.000 viajeros afectados, la línea de Alta Velocidad entre Galicia y Madrid, que se interrumpió por los incendios de forma parcial el pasado miércoles, 13 de agosto, y de forma definitiva el día siguiente, 14 de agosto, volvió a operar una semana después entre la capital y la comunidad gallega. De esta forma, constituye uno de los cortes más largos en la historia de la Alta Velocidad Española, junto a la DANA, que causó cortes mayores en las vías de la Comunidad Valenciana.
Así lo comunicó el miércoles por la mañana en una publicación en su cuenta de la red social X el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente: “Todo parece indicar que, con cierta prudencia, podríamos iniciar el servicio sobre las 17.00 horas aproximadamente”, indicó. Seguidamente, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, y la propia operadora pública a través de sus redes sociales, confirmaron el restablecimiento de la línea tras la revisión por parte de técnicos de Adif del buen estado de la infraestructura.
Y así fue. A partir de las 17.00 horas, Madrid y Galicia volvieron a estar conectadas mediante vía férrea después de una semana sin prestar servicio. De esta forma, desde el pasado miércoles, 13 de agosto, cientos de viajeros con destino Madrid colapsaron día tras día la estación provisional de A Coruña en busca de alternativas, soluciones e incluso de algún milagro que restableciese la línea y pudieran realizar sus viajes sin ningún tipo de problema.
El primer tren de Alta Velocidad que operó la línea después del corte fue un AVE con destino la urbe. Salió sin problemas –aunque con una demora de unos 40 minutos– desde Madrid pasadas las 17.50 horas. Sin mucha demora, llegó a A Coruña poco antes de las 22.00 horas, en el que fue el primer servicio completo después de que los incendios sobrepasaran las vías en el tramo Ourense-Zamora la pasada semana.
Los siguientes trayectos de la jornada de ayer avanzaron sin problemas. Después de las 17.50 horas, salió el primero con origen Galicia. Concretamente fue otro AVE que, en esta ocasión, salió desde Vigo pasadas las 17.25 horas. Tras otra salida desde Madrid hacia Vigo a las 18.06 horas, y hacia A Coruña a las 19.17 horas, salió el primer tren con origen A Coruña a las 19.33, poniendo fin, por el momento, al caos en la terminal coruñesa que obligó a más de uno a tener que pernoctar en el edificio tras la cancelación de sus viajes hacia la capital.
En total, Renfe y Adif calculan que sobre 50.000 viajeros se han visto afectados por la suspensión durante estos siete días de corte de línea. En el caso de A Coruña, han sido más de 150 los trenes cancelados con desde o hacia Madrid desde el miércoles pasado.
Los días con más afectados fueron el 14 y el 15 de agosto, cuando estaban todos los billetes vendidos, algo más de 10.000 viajeros cada día. Según Renfe, “el resto de los días hasta ayer, al haberse cortado la venta, el número de afectados con billetes comprados con antelación es menor”. Durante estos días los viajeros han podido solicitar su reembolso o el cambio y Renfe ha anunciado trenes especiales hasta que se solucionen las incidencias, aunque la reubicación no será tarea fácil.