La Consellería de Sanidade sitúa este miércoles en 150 el número de personas afectadas por la intoxicación alimentaria vinculada a la celebración de un festival de música en Oza-Cesuras este fin de semana. De estos, un total de 41 personas permanecen ingresadas, frente a las 22 que estaban hospitalizadas el martes. Además, Sanidade también ha corroborado que hay casos fuera de Galicia. De hecho, cinco personas están ingresadas fuera de los hospitales gallegos y el servicio de salud de Asturias ha confirmado que al menos un caso está en su comunidad.
La Dirección Xeral de Saúde Pública sitúa en 150 la cifra de afectados por el brote de salmonelosis, una vez eliminadas las duplicidades en la atención y tras realizar encuestas epidemiológicas entre los afectados, a los que se está preguntando por sus movimientos para conseguir averiguar qué alimento generó el brote. Las evidencias recogidas hasta el momento, señala Sanidade, hacen pensar en un origen bacteriano causado por salmonella.
Si bien la cifra de afectados se ha reducido, de 162 a 150, en las últimas 24 horas han aumentado los pacientes ingresados, de 22 a 41, de forma que 36 de ellos están en centros hospitalarios gallegos (fundamentalmente, en el Chuac, el Hospital Quirón, HM Modelo y San Rafael) y otras cinco están fuera de la comunidad.
El alcalde de Oza-Cesuras, Pablo González Cacheiro, aseguró que “todo apunta" a que el brote se originó en "la tortilla” consumida en el festival Trasan Fest, si bien es necesario que se cierre la investigación en curso por parte de Sanidade. En este sentido, el regidor aseguró, en declaraciones a una emisora coruñesa, que “se desconoce si el problema estuvo en la manipulación, en los huevos o en la conservación”, teniendo en cuenta las altas temperaturas registradas el viernes y el sábado, con una alerta por calor en Galicia.