El alcalde de Miño, Manuel Vázquez Faraldo, se reunió con la
subdelegada del Gobierno, María Rivas, y el coronel de la Comandancia de la Guardia Civil en A Coruña, Francisco Javier Jambrina, para abordar los robos masivos de cable eléctrico en el municipio, cuyos daños superan los 80.000 euros, y tratar de atajar el problema.
Los atracos y los robos en domicilios se encuentran entre los delitos que más aumento han experimentado
Por el contrario, hay que señalar que los robos con fuerza en establecimientos, a pesar de que han causado mucho revuelo, apenas han aumentado (114 en lo que va de año respecto a los 111 en 2019).
Los vecinos de Os Mallos volverán a manifestarse el próximo domingo día 7 para denunciar que la situación de inseguridad en el barrio se mantiene.
La Guardia Civil informó de la detención de tres personas, una de ellas menor de edad, acusadas de perpetrar cuatro robos de herramientas y materiales en el marco de una investigación denominada operación “Anole”, iniciada tras el incremento en los últimos meses de robos y hurtos de este tipo de útiles en el municipio de Arteixo.
La alcaldesa señaló que el problema es la “sensación” de inseguridad y pidió más presencia policial a Miñones
Durante la noche de ayer se registraron por lo menos dos robos, uno en una panadería y otro en un restaurante
Los cuerpos de seguridad investigan una serie de actos vandálicos ocurridos en los núcleos urbanos de Culleredo.
Oleiros advierte de la proliferación de robos de cable de cobre en viviendas y naves del municipio y solicita colaboración ciudadana para denunciar estos actos ante la Policía Local.
El delegado del Gobierno, José Miñones, asegura que la cifra total será inferior a la
de otros años
El último fue una pescadería, donde entraron mediante el procedimiento de arrancar el bombín de la cerradura
Los casos se producen a diario, como el que ayer investigaron los oficiales en la avenida de Oza
La Policía Judicial y la Brigada de seguridad Ciudadana llevan a cabo dispositivos preventivos
La Concejalía de Seguridad Ciudadana prometió ayer que atendería las demandas de los afectados
Las aseguradoras calculan que consiguen sacar por término medio de cada allanamiento unos 1.200 euros
A Coruña es la ciudad, de las siete grandes de Galicia, donde menos se reducen los hurtos desde el pasado 2016, a pesar de haber caído casi un cuarto en este lustro.Los datos, correspondientes a los primeros tres meses del año, muestran cómo en 2016 este tipo de infracciones eran 887, frente a las 674 registradas entre enero y marzo, lo que significa una reducción del 24,01%.A pesar de la importante caída, se trata de la más baja de las siete grandes urbes de la comunidad, donde la bajada menos pronunciada tras A Coruña se notificó en Ferrol, donde los hurtos cayeron, en el primer trimestre, desde 2016, un 38,16%.
Galicia es una de las comunidades autónomas más seguras de España, pero dentro de ella los niveles de delincuencia varían, y A Coruña tiene la dudosa distinción de ser la ciudad gallega con más delitos por habitante, un título que se ganó el año pasado y que conserva en el primer trimestre de este año, a pesar del descenso general de algunos delitos, y el incremento de algunos, como los atracos, en un 47%, comparado con el primer trimestre de 2020. 674 HURTOS se cometieron en la ciudad en el primer trimestre de este año, el delito más corriente, aunque la cifra se redujo Hay que tener en cuenta que la cifra de atracos es relativamente baja (se cometieron 40 entre enero y marzo de 2020) y que en el primer trimestre se denunciaron 59, lo que explica ese incremento de, 47,5% en el capítulo de robos con violencia e intimidación.
El principal objetivo de los miembros de la banda era el dinero en efectivo de las máquinas registradoras, las tragaperras de los bares e incluso décimos de lotería.