Villarino da de plazo hasta el día 24 de abril para que los ediles del PP contesten a su propuesta
El CIS concede a los "populares" una subida de casi tres puntos hasta el 20,6%
Tomé aclara su "respeto" por la presidenta provincial del PP
Estima que "la condición de elector y elegible, no se habría producido, no solo no antes del 1 de enero sino una vez convocadas las elecciones después del 11 de marzo"
El PP denuncia que la nueva responsable de Seguridad Ciudadana figuró en la lista de Inés Rey
El secretario xeral del PSdeG hizo hincapié en que los representantes públicos tienen "el deber de dialogar para buscar soluciones a los problemas de los gallegos".
Tras ganar la moción de censura presentada junto a Cs y Podemos contra el anterior regidor, José Ballesta, del PP.
El presidente del Gobierno acompaña a Gabilondo en el acto de presentación de su campaña
La llegada de Yolanda Díaz como cabeza visible de UP marcará una nueva fase
Pretende aumentar el número de entidades subvencionadas echando mano del sobrante de fiestas.
La alcaldesa replica que su intención es “abrir los muelles a la ciudadanía” y que se formará una comisión de trabajo
El actual portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, volverá a ser el candidato del PSOE si hay adelanto electoral el 4 de mayo en la Comunidad de Madrid, confirmó hoy el secretario general socialista, José Manuel Franco.En una rueda de prensa tras una reunión de la Ejecutiva Regional del PSOE-M, Franco manifestó el "apoyo sin fisuras" del partido a Gabilondo para los dos posibles escenarios: adelanto electoral y moción de censura contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, impulsada por el PSOE.Franco recalcó que Gabilondo "se lo ha ganado a pulso" tras vencer las elecciones de 2019 en las que fue el candidato más votado, por lo que el PSOE-M lo considera "el candidato idóneo para volver a ganar y para gobernar la Comunidad de Madrid", que necesita un gobierno "serio, decente y alejado de las luchas internas de los partidos".Ángel Gabilondo, por su parte, agradeció a la Ejecutiva regional y al PSOE por confiar nuevamente en él y consideró que "es necesario que Madrid se gobierne de otra manera".Añadió que en todo momento ha demostrado su "firme determinación, motivación y convicción" para volver a encabezar la candidatura y que se expresó al respecto "sin reservas pero con el cuidado y el respeto", a la espera de que se pronunciara el partido."Ahora que tengo este apoyo, es para mí un honor extraordinario pode ser candidato", ya sea en una moción o en unas elecciones, en las que "trabajaremos como siempre para reformar y regenerar Madrid", manifestó en una comparecencia tras la reunión de la Ejecutiva.Reiteró su convicción de que la decisión de convocar elecciones ha sido una "irresponsabilidad", en medio de una pandemia y una situación tan difícil "políticamente, económicamente y socialmente" para las familias y las personas.Si finalmente se llega a unas elecciones, pese a "la incomodidad" que supone, "también una fiesta democrática, una voluntad y una necesidad"."Madrid necesita un gobierno distinto", según el candidato del PSOE que llamó a "todas las personas a que se incorporen al proyecto socialista", que es un proyecto "de progreso, de libertad y de justicia".El adelanto electoral, decretado por Ayuso, depende de la decisión de Tribunal Superior de Justicia de Madrid tras el recurso presentado por la Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid.
El prartido propone como candidato a la Presidencia de la Junta al burgalés Luis Tudanca, quien en los últimos días había anticipado que darían este paso cuando fuera en beneficio de los ciudadanos de la Comunidad.
El acuerdo no evitó las discrepancias entre los distintos grupos, que no dudaron en reprocharse posturas a lo largo del proceso.
Esta moción de censura dejaría a los populares fuera del ejecutivo autonómico tras 26 años en el poder.
Los socialistas manifiestan su intención de no abandonar la “senda del diálogo” para poner fin al bloqueo