El periódico del 6 de abril de 1998 llevaba a su portada que 6.200 pensionistas gallegos deben devolver 2.800 millones, Fraga asegurando que ETA quería atentar contra su "humilde persona para ofender a Galicia", Protección Civil mantiene la alerta por el temporal de viento y lluvia en Galicia, Casi 25.000 personas visitaron Feciga durante cinco días, las palmas abren la Semana Santa de Ferrol, que sufre una huelga de recogida de basura y la UEFA sanciona al Madrid con 130 millones y cierra el Bernabéu dos partidos
La pensión media en Galicia (que incluye todo tipo de prestaciones ya sea por jubilación, orfandad, viudedad u otras) se situó en febrero en los 1.017,87 euros, lo que supone un 10,01% más que en el mismo mes de 2022, pese a que continúa 173 euros por debajo de la media nacional, que alcanza los 1.191,28 euros, un 9,79% más.
La protesta, convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) y a la que se han adherido sindicatos como CGT, ha reunido a pensionistas de distintas partes de España, como el País Vasco, Andalucía, Extremadura, Catalunya o Madrid, así como a jóvenes y personas de mediana edad, que también han reivindicado el “fin de la brecha de género” en este sistema.
El número ha caído desde 2020, pero sigue siendo un 10% mayor que en 2011 ante el continuo envejecimiento
As Pontes es el municipio con la pensión media más elevada en Galicia y Avión cuenta con la más baja
La pensión media de jubilación alcanzó los 1.055,99 euros en Galicia en febrero, lo que supone algo más de dos euros que en enero (1.053,71 euros), pero todavía quedándose casi 200 euros por debajo de la media nacional (1.248 euros).
El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha puesto en valor este viernes la decisión del Gobierno de revalorizar las pensiones, que se traduce en una “inversión social” que inyectará este año 401 millones de euros más en Galicia y que permitirá que los pensionistas gallegos reciban este año 750 euros más al año.
Tanto la ministra Rodríguez como el presidente Sánchez ensalzaron el nuevo acuerdo ante las críticas del PP
El Gobierno reinició ayer las negociaciones para la segunda parte de la reforma de las pensiones con una primera reunión a la que han acudido representantes de la patronal y los sindicatos junto a las asociaciones de autónomos.
España cuenta con dos trabajadores por cada pensionista, una tasa de dependencia que tenderá a reducirse en las próximas décadas y que en la actualidad muestra ya diferencias territoriales que fluctúan desde los casi tres ocupados por pensionista de Baleares a la paridad uno a uno de Ourense.
La pensión media en Galicia se situó en 880,63 euros en julio, lo que supone un incremento del 2,38% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos que publica este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Miles de personas se manifestaron en varias ciudades españolas en defensa del sistema público de las pensiones.
La pensión media se sitúa en Galicia en mayo en 878,9 euros, de forma que se mantiene como la segunda más baja del país, solo por encima de Extremadura (859,7 euros), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.