Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Las últimas lluvias acumuladas han conseguido, tras varias semanas sin lograr revertir la situación, que la reserva hidráulica gallega repunte con respecto a la semana anterior.
La llegada mañana de un frente frío a la Península dejará lluvias en el oeste y norte peninsular, además de fuertes vientos, temporal marítimo en el Cantábrico y un descenso de las temperaturas, que propiciarán las primeras heladas de este otoño en zonas de montaña, en la meseta y en páramos de la zona centro.
Las temperaturas seguirán siendo altas y pasarán de los 20 grados en casi todas las ciudades gallegas.
La comunidad vive una madrugada con fuertes lluvias y granizo
Se registraron fuertes precipitaciones con valores que alcanzaron los 66,8 litros por metro cuadrado en puntos como Santa Comba.
Las temperaturas rondarán o incluso superarán los veinte grados.
La Aemet apunta que hay una alta probabilidad de que las temperaturas sean más altas de lo normal.
Durante la noche de este lunes, ambas provincias registrarán precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en doce horas, por lo que se ha activado la alerta.
Además de los avisos por lluvias, en A Coruña se advierte del riesgo (amarillo) por fenómenos costeros.
Después del paso del frente frío durante la madrugada, está prevista la entrada de aire frío asociado y por lo tanto Galicia quedará con una jornada de inestabilidad y chubascos.
La jornada comenzará con bancos de niebla en el interior y algún intervalo de nubes bajas.
Las primeras semanas del mes estuvieron marcadas "por el predominio anticiclónico", que trajo a Galicia "cielos despejados, pero con temperaturas muy dispares".
Son, hasta media tarde de ayer, 53 litros por metro cuadrado, siendo el primer mes de cierta normalidad
La Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y los equipos de socorro, que sumaron un total de 500 efectivos, consiguieron rescatar entre el lodo y los escombros a 24 personas con vida.
El 83% de las precipitaciones se concentraron en una sola jornada, con 30,6 litros por metro cuadrado
La AEMET espera que este mismo jueves llegue un frente por el noroeste que este viernes dejará precipitaciones localmente fuertes o persistentes en Galicia, en las dos mesetas, Extremadura y el oeste de Andalucía.
A Coruña y el interior de Pontevedra encabezan la lista de provincias con mayor volumen de precipitaciones en el año hidrológico que arrancó el 1 de octubre de 2020 y concluye este jueves 30 de septiembre con apenas un 4% menos de lluvia de lo habitual.
Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Cataluña son algunas de las comunidades más afectadas