Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Ayuso afirma que Batet debería “llamar al orden y actuar sobre una situación que es anómala”
La portavoz de JxCat en el Parlament, Mònica Sales, ha anunciado un preacuerdo con el Govern para elevar en más de 80 millones de euros las partidas destinadas al fomento y la protección de la lengua catalana, aunque ha advertido de que aún quedan numerosos aspectos de los presupuestos por negociar.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha instado este domingo a JxCat a superar sus "egoísmos" y su "miopía" política y a ayudar al Govern republicano en su estrategia hacia la independencia de Cataluña.
Asegura que ERC "no deserta"
JxCat exige una cuestión de confianza antes de negociar las cuentas
Mientras casi todos los consellers de JxCat defienden mantener la coalición con ERC en el Govern, Puigdemont y Borrás se mostraron partidarios de romper el Ejecutivo catalán. La militancia vota a partir de este jueves
El exvicepresidente del Govern Jordi Puigneró ha revelado este lunes que la última propuesta que JxCat envió, este domingo por la noche, al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ya no contenía la exigencia de su restitución en el cargo.
Aragonès tenía previsto desplazarse esta mañana a Gurb (Barcelona), donde junto al conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, iba a participar en la colocación de la primera piedra del nuevo edificio del instituto de este municipio, y por la tarde tenía que visitar el Ayuntamiento de Berga (Barcelona).
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha acusado este sábado a dirigentes del PSC y de JxCat de "taparse la corrupción" entre ellos y de haberse "repartido" las instituciones catalanas durante décadas.
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont dejará la presidencia de JxCat en el congreso que celebrará el partido el próximo 4 de junio en Argelers, en el sur de Francia.
En Comú se ofrece para buscar una “mayoría alternativa” con ERC mientras el PSC lamenta las discrepancias
Si quieren, que gobiernen en minoría"."Fue JxCat quien planteó esta opción" de un Govern de ERC en solitario, remarcan a Efe fuentes republicanas, que subrayan que llevan 75 días tratando de pactar una coalición.Tras la reunión de Lledoners, fuentes de ERC han valorado el encuentro, por lo que "exprimirán las últimas horas" de este 1 de mayo para seguir conversando con JxCat y en reuniones internas de partido, antes de pronunciarse definitivamente entre mañana domingo o el lunes sobre cuál será su siguiente paso.Previamente a la reunión de Lledoners, Aragonés ha protagonizado un acto de ERC en Barcelona con motivo del 1 de mayo, en el que ha urgido a formar Govern "de forma inminente".Aragonés ha considerado "imprescindible poner en marcha" el Govern para tener todas las "instituciones a pleno rendimiento cuanto antes mejor" para hacer frente a la crisis derivada del covid.El PSC pide a Aragonés que se aparteEn cambio, la viceprimera secretaria del PSC y vicepresidenta segunda del Parlament, Eva Granados, ha instado a Aragonés a dar "un paso al lado": "Apártese y deje que haya un Gobierno de izquierdas liderado por Salvador Illa".En la movilización convocada en Barcelona con motivo del 1 de mayo, Granados ha constatado con "desesperación" que, "dos meses y medio después" de las elecciones del 14F, ERC y JxCat siguen sin ser capaces de alcanzar un acuerdo de gobierno.Allí mismo, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y En Comú Podem en el Congreso, Jaume Asens, ha exigido formar cuanto antes un "Govern efectivo" en Cataluña que se ponga a trabajar para salir de la crisis: "No podemos esperar ni una semana más", ha recalcado.El líder de los comunes en el Congreso ha advertido de que Cataluña no puede "seguir con un Govern paralizado", porque "la crisis no espera".En otro punto de la ciudad, en la Zona Franca, el portavoz adjunto de Vox en el Parlament, Antonio Gallego, ha afirmado que "la defensa de los trabajadores no es patrimonio de la izquierda" y ha reclamado a las instituciones que actúen para "parar la deslocalización" y "reducir los impuestos para ser más competitivos".
Tras dos investiduras fallidas, ERC quiso escenificar la gravedad del momento
Cumplido el primer objetivo de elegir una nueva Mesa del Parlament con mayoría independentista, presidida por Laura Borrás, ahora ERC y JxCat disponen de dos semanas para dejar atado un acuerdo que permita la investidura de Pere Aragonès como muy tarde el 26 de marzo, con aval activo o pasivo de la CUP.Estas son las claves de una negociación en la que el independentismo se juega hacer valer la mayoría absoluta que obtuvo en las elecciones del 14-F. LAS CONSULTAS DE BORRÁSBorrás ha asumido la Presidencia del Parlament, un cargo que no entraba inicialmente en sus planes -se presentó al 14F para presidir la Generalitat pero quedó por detrás de ERC- y, aunque dirigentes de JxCat la animaban a dar el paso, a ella le generó "muchas dudas", según fuentes del partido.Renunciando a ser la vicepresidenta de un eventual Govern liderado por Aragonés, se ahorra la posibilidad de que el futuro president la destituya si se complica su situación judicial, ahora en manos del Tribunal Supremo, que investiga presuntas irregularidades en contratos de su etapa al frente de la Institución de las Letras Catalanas, un caso por el que podría acabar siendo inhabilitada.Como presidenta del Parlament, Borràs no tendrá poder ejecutivo pero sí una plataforma institucional de máxima visibilidad -clave si decide optar de nuevo a ser la candidata de JxCat en las siguientes elecciones catalanas-, y su primera tarea será abrir consultas en los próximos días con los líderes parlamentarios para proponer el candidato que reúna los apoyos necesarios para ser investido.SE PERFILA OTRO BIPARTITOEl socialista Salvador Illa, el más votado el 14F, no renuncia a postularse a la investidura, pero sus opciones de prosperar son ya prácticamente nulas, dada la mayoría independentista -74 de 135 escaños- en el Parlament y las negociaciones en marcha.Inicialmente, ERC planteaba un Govern "amplio" que sumara no solo a JxCat sino también la CUP y los comunes, pero la elección de la Mesa -de la que se ha quedado fuera En Comú Podem- refleja lo lejos que están los de Jéssica Albiach de esa negociación.Fuentes de ERC justifican su negativa a apoyar la presencia de un representante de los comunes en la Mesa porque En Comú Podem no ofrecía ninguna contrapartida en forma de apoyo a un futuro Govern.Pero también la CUP -que se negó a votar a Borrás, al estar molesta con el secretismo negociador de JxCat y recelosa por la causa judicial que arrastra- parece alejarse de la idea de entrar en el Govern, por lo que la fórmula más verosímil es un nuevo bipartito ERC-JxCat con el aval externo de la CUP, un calco de la legislatura pasada -que se caracterizó por los constantes choques entre socios-, aunque ahora con la presidencia en manos de los republicanos.NUEVO REPARTOReubicada Borrás en el Parlament, quien se perfila como principal cara de JxCat en una nueva coalición con ERC es Elsa Artadi, que ya fue consellera de la Presidencia con Quim Torra y podría ser la nueva vicepresidenta económica.Según las fuentes consultadas, JxCat podría asumir la cartera de Enseñanza, mientras que Salud seguiría en manos ERC, si bien todo el esquema del Govern será objeto de negociación en los próximos días.Nombres como Damiá Calvet y Jordi Puigneró podrían repetir como consellers, aunque sus departamentos pueden sufrir modificaciones; Territorio y Sostenibilidad, por ejemplo, quedaría dividido si se crease una cartera de Acción por el Clima como desea ERC, que también sugiere una conselleria de Igualdad y Feminismos que podría encabezar Jenn Díaz.Falta por definir el rol de Ramon Tremosa -JxCat podría perder el control de la conselleria de Empresa-, de Josep Costa -que acaba de renunciar a su escaño en el Parlament-, de Albert Batet -puede seguir al frente del grupo parlamentario de Junts o entrar en el Govern-, de Gemma Geis y de Josep Rius, todos ellos con posibilidades de jugar un papel relevante en este mandato.EL RUMBO DE LA LEGISLATURAPara asegurarse la investidura de Aragonés, ERC necesita no solo los votos de JxCat sino también, al menos, la abstención de la CUP, con la que negocia un giro a la izquierda: han activado grupos de trabajo específicos para abordar una renta básica universal, regular del alquiler, fortalecer el sector público y replantear el modelo policial de los Mossos d'Esquadra.Otra de las grandes tareas a acordar es la hoja de ruta del procés: según las fuentes consultadas, se negocia poner un límite temporal al diálogo con el Estado, situando de nuevo la reivindicación de un referéndum en primer plano.Vienen dos semanas de tira y afloja entre fuerzas independentistas y el propio expresident Carles Puigdemont, en una entrevista a El Punt Avui, advertía de que "no se puede dar por hecho" el acuerdo con ERC, sin bien las fuentes consultadas ven "bien encaminadas" las conversaciones y confían en que lleguen a buen puerto antes del 26-M.
Obtuvo votos de JxCat, ERC y uno de la CUP
ERC y JxCat han celebrado este viernes, cinco días después de las elecciones del 14F, su primera reunión con el fin de encarrilar las negociaciones para la formación del nuevo Govern y se han emplazado a aprovechar la "oportunidad" que brinda esta legislatura a un independentismo reforzado en el Parlament.