Miñones califica la medida como "política viva" que va añadiendo capas de protección y que se adapta a la realidad de los perceptores, con una especial atención a familias monoparentales (en Galicia casi 8.000) y con discapacidad
En el texto se especifica así, que no pueden acceder a estas ayudas quienes cobran el IMV o los que perciban pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado.
En concreto, en enero de este año, tras un encuentro de Escrivá con Alberto Núñez Feijóo, entonces titular del Ejecutivo autonómico, se hizo público un acuerdo encaminado a que Galicia pudiese cogestionar el IMV, de forma que se estableciese una "ventanilla única" para solicitudes con una integración con la Renta de Inclusión Social de Galicia (Risga).
El número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia son ya más de 200.000
El ministro Escrivá criticó a los que califican esta ayuda como “paguita”: “Es un insulto intolerable”
Se buscará que el IMV "sea complementario" con la Risga en dos prestaciones que "se anidan" y se dé lugar a "una gestión integral de las dos prestaciones".
Como novedad, obtendrán la máxima puntuación los solicitantes que reciban el Ingreso Mínimo Vital o un subsidio por desempleo, además de los beneficiarias de la Risga o de la Renta Social Municipal, que ya fueron incluidos el año pasado.