Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
El que sería monarca del Reino Unido como Jorge V, tío de Isabel II, llegó a la ciudad junto a su hermano Jorge en 1931; realizaron una visita al jardín de San Carlos, donde visitaron la tumba de Sir John Moore, para posteriormente ir al alto de Eirís
El Ayuntamiento conoce la necesidad imperiosa de poner término a los procesos interminables, de que V M, se digne dar providencias, que hagan efectivo el castigo de los malvados incapaces de indulgencia que están fuera de la ley, que arrostran todos los peligros por derribar la Constitución que la odian, que la renuncian en sus mismas temeridades y que la improperan con el mayor escarnio; a fin, Señor, de evitar una anarquía espantosa que amenaza, si se mira con indiferencia el aplicar las leyes de justicia en circunstancias del mayor interés para la Patria.Dios prospera a V. M, en su mayor grandeza.
Han pasado ya más de dos siglos desde aquel 22 de julio de 1805 en el que se libró uno de los combates más relevantes de la época. España, Francia e Inglaterra fueron protagonistas de un episodio sin ganador definitivo pero que frustró el sueño de Napoleón
Algunas condiciones para el día a día en el año 1785 establecen, por ejemplo, el lugar donde deben ejercer
su actividad los comerciantes o la necesidad de mantener el alumbrado encendido para facilitar el tránsito
de los ciudadanos; tres años más tarde llegó la primera bomba para apagar incendios en la ciudad
El historiador y jesuita Fernando García de Cortázar, Premio Nacional de Historia 2008, ha fallecido este domingo en el Hospital de la Luz de Madrid a los 79 años, tras ingresar el pasado jueves por una perforación intestinal, ha informado la Compañía de Jesús.
El historiador Bieito Alonso ha ganado el XIII Premio de Ensayo Manuel Murguía de la Diputación de A Coruña con su obra "Estendendo a rebelión. Sindicalistas marítimos galegos na América Atlántica 1875-1930", ha informado la institución provincial.
Juan Luis Montero Fenollós, profesor de Historia Antigua en la facultad de Humanidades de Ferrol, es la cara visible de un proyecto arqueológico pionero con raíz española que fue frenado por la guerra en Siria.