Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Es la mejor cifra de paro desde el mes de abril y todos los municipios del área metropolitana bajaron sus registros
La norma prohíbe tanto la asimilación de esos trabajadores a "trabajadores indefinidos no fijos" como la concesión de una indemnización.
Los locales de hostelería y las tiendas del centro comercial repartirán de forma gratuita entre los clientes cubiertos reutilizables de fibra de bambú con el mensaje “Y si pasamos de reunirnos a unirnos”.
El PEL (Plan de Emprego Local) de la Diputación de A Coruña permitió formar a 115 socorristas, de los que el 98% encontraron un puesto de trabajo.
Defiende que da flexibilidad al Gobierno y los agentes sociales para hacer ajustes
Las dos comunidades mejoraron en cifras absolutas su evolución frente al cierre de febrero
Un total de 590 personas encontraron empleo en el tercer mes del año, frente a las 250 de febrero
La federación de comerciantes pide el nuevo Presco con urgencia para reactivar la economía
La institución da continuidad a cinco de sus programas dedicados al impulso del emprendimiento
La Cámara de Comercio desarrolla el Programa 45+, cuyo objetivo principal es ofrecer al colectivo de desempleados mayores de 45 años acciones de asesoramiento y de competencias digitales para enfrentarse a la búsqueda de empleo en la actualidad
Las actividades comprenden información, orientación, formación e inserción laboral
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avanzó este viernes que, tras el pico de la tercera ola de contagios del Covid, registrado a finales de enero, los trabajadores sujetos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se redujeron en 136.000 personas, de acuerdo con las cifras más recientes que obran en poder de la Seguridad Social.Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que aprobó el nuevo paquete de ayudas a empresas y autónomos por importe de 11.000 millones de euros, la vicepresidenta explicó que el número de trabajadores en ERTE comenzaron a reducirse "en paralelo" a la desescalada de las medidas de contención adoptadas por las comunidades autónomos.Para Calviño, los datos demuestran "la gran utilidad" de los ERTE para evitar una intensa destrucción de empleo, frente a lo ocurrido en crisis anteriores.Preguntada por si el Gobierno tiene previsto extender los ERTE y la prestación de autónomos más allá del 31 de mayo, la vicepresidenta expresó la "absoluta disposición" del Ejecutivo para adaptar los distintos instrumentos que se pusieron en marcha a las necesidades de las distintas fases de la pandemia."Nuestra evaluación es que disponemos en este momento de una batería sin precedentes de instrumentos para apoyar a la economía y evitar el impacto estructural que pueda lastrar la recuperación", subrayó.Junto a los ERTE, Calviño destacó que los avales del ICO fueron además un elemento "clave" para asegurar la liquidez en 2020, pues se movilizaron más de 121.000 millones en créditos y financiación para pymes y autónomos, con especial incidencia en comercio, transporte y hostelería, los sectores más afectados por la pandemia.Todo lo anterior se suma a la prestación por cese para los autónomos y las moratorias bancarias, fiscales y de Seguridad Social, ha añadido la vicepresidenta tercera, que recordó que, en total, las ayudas desplegadas en 2020 ascendieron al 20% del PIB. Con el decreto de ayudas por valor de 11.000 millones de euros aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, el total previsto para 2021 supera el 2% del PIB.
El SEPE sufrió ayer un ciberataque aunque no ha afectado a sustracción de datos, los sistemas operativos y de gestión del SEPE, ni a los servidores".
El virus, que ha afectado tanto a los ordenadores de los puestos de trabajo como a los portátiles de la plantilla que se encuentra teletrabajando, provocará "un retraso en la gestión de centenares de miles de citas en toda España".
Tras el repunte de nuevas sociedades de enero, el pasado mes se registró la cifra más baja en casi una década
La Feria de Empleo de la Cámara de Comercio de A Coruña ha reunido este jueves a medio centenar de empresas y a 530 jóvenes.
Serán ofertas dirigidas a jóvenes de la demarcación cameral, menores de 30 años, que no se encuentren trabajando ni estudiando y que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.