Hace 25 años | Colgados de Alfonso Molina para protestar y la reforma de la plaza de Lugo

Efemérides del 26 de mayo de 1999
Hace 25 años | Colgados de Alfonso Molina para protestar y la reforma de la plaza de Lugo

El Ideal Gallego del 26 de mayo de 1999 llevaba a su portada una espectacular protesta en el puente de Alfonso Molina; Torrente, hijo predilecto de la provincia a título póstumo; el Parlamento gallego exige mejoras en los aeropuertos; Airtel invertirá este año más de 3.000 millones en Galicia; el registro municipal sólo recibió un proyecto para la reforma de la plaza de Lugo; la Cruz Roja envía el primer convoy con ayuda humanitaria con destino a Albania; Sada dispondrá de un auditorio con capacidad para 400 personas; y sentada en el INEF en defensa de la licenciatura.

 

Los placeros del mercado de Lugo piden que la reforma empiece en septiembre

Los placeros del mercado de Lugo participan por el momento en solitario en el concurso para adjudicar la reforma y explotación de la antigua plaza de abastos. El proyecto de los concesionarios, embalado en una caja de gran tamaño, fue el único que se presentó en el registro municipal, que cerró ayer el plazo de admisión de ofertas. (...) Los concesionarios, que acarician ya su designación tras saberse los únicos participantes, quieren que los trabajos comiencen inmediatamente después del verano.

 

Protesta alfonso molina 1999 cortada
Tres ex trabajadores del Helimer permanecieron suspendidos del puente durante más de una hora

 

Tres ex empleados del Helimer se cuelgan de un puente en protesta por su despido

Tres ex tripulantes de los helicópteros de salvamento marítimo "Helimer Galicia" y del "Helimer Xanarias" se colgaron ayer, durante aproximadamente una hora, del puente de la avenida de Alfonso Molina, a la altura de la iglesia de San Pedro de Mezonzo.

 

Los empresarios de San Agustín y su entorno crean un área comercial

Los comerciantes del mercado de San Agustín y su entorno se han constituido en un área comercial con entidad propia. El nuevo distrito, que integran alrededor de 130 tiendas, ha tomado como nombre de referencia el del mercado de abastos, aunque su área de influencia se extiende a San Nicolás, plaza de España y Panaderas.

 

Objetos requisados en riazor 1999
Es casi imposible que los aficionados puedan introducir en un estadio objetos como los de las imágenes | Pedro Puig

 

Testimonio de tiempos salvajes

Lejos quedan los tiempos salvajes que asolaron los estadios españoles a finales de los años 80 y primeros de los 90. Jornada a jornada los aficionados presenciaban con pasmo, y en los resúmenes televisivos, cómo la fiesta del fútbol era invadida por grupitos de exaltados. (...) Pancartas y y simbología nazi alusiva a épocas pretéritas engalanaban los recintos. Bengalas y petardos creaban el clima perfecto ene l ambiente. Navajas, puños americanos o bates de béisbol eran utensilios obligados para cumplir con el ritual. (...) La incautación de objetos que acompañan a actitudes de apología de la violencia cada domingo en Riazor es actualmente un caso aislado.

 

Hace 50 años

  • García Varela no ha vendido ni un cuadro en su exposición | Diez días son insuficientes para una exposición. Si además se 
    presentan tres festivos durante este tiempo, el plazo concedido al pintor es justamente visto y no visto. Fernando García Varela es, hoy por hoy, uno de los mejores dibujantes-pintores-escultores con que cuenta La Coruña y, posiblemente, Galicia.
  • Primeras comuniones en el colegio Eusebio da Guarda | Un numeroso grupo de niños tomó por primera vez a Comunión, 
    coincidiendo con la festividad de la Ascensión del Señor, en la capilla del Colegio Eusebio da Guarda.

 

 

Hace 25 años | Colgados de Alfonso Molina para protestar y la reforma de la plaza de Lugo

Te puede interesar