La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha dicho este jueves que "en los próximos días" se van a "rebajar" los requisitos de entrada de viajeros de terceros países, de fuera de la Unión Europea, a los que no se pedirá certificado de vacunación -sino sólo un test covid negativo.
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha autorizado a la Xunta prorrogar, hasta el próximo 21 de mayo, la obligación de presentar el certificado covid-19 de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa para visitar a los pacientes ingresados en centros hospitalarios y sociosanitarios residenciales de mayores y de personas con diversidad funcional.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta prorrogar en toda la comunidad, hasta el próximo 12 de marzo, la obligación de presentar el certificado covid-19 de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa para visitar a los pacientes ingresados en centros hospitalarios y sociosanitarios residenciales de mayores y de personas con diversidad funcional.
La hostelería gallega podrá dejar de pedir el certificado covid, tampoco será necesario el registro de usuarios y los topes de comensales por mesa suben, de 8 a 10 en interiores y de 15 a 20 en el caso de las terrazas.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a prorrogar en toda la comunidad, hasta el próximo 26 de febrero, la exigencia de presentar el certificado covid-19 de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa para desarrollar una serie de actividades.
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha enviado 150.000 mensajes a los gallegos que deben volver a descargarse el certificado covid, porque están afectados por un cambio de criterio de emisión del certificado de vacunación, en virtud de los cambios en la normativa europea que regula estos documentos
Matiza que el certificado a niños no se pedirá antes de la segunda dosis y no se implantará ni en comedores ni actividades de los colegios
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a exigir en toda la comunidad autónoma la presentación del certificado covid-19 de vacunación para acceder a los centros sociosanitarios residenciales de mayores y de personas con diversidad funcional, a instalaciones cerradas en las que se practique actividad física y deportiva no federada, a piscinas cubiertas y a eventos multitudinarios o a aquellos que tengan autorizada la venta de alimentos o bebidas para el consumo en su interior.
La Xunta adoptará medidas ante el incremento de contagios en la sexta ola de la pandemia de covid-19, entre ellas acelerar la vacunación de personas de 60 y 69 años, ampliar la exigencia de certificado covid-19 para eventos multitudinarios y cines, y reducir la dimensión de las reuniones en las festividades navideñas.
Regresa la incertidumbre ante las posibles cancelaciones para las cenas de Navidad
La medida, a la que le falta el visto bueno del TSXG, se acordó ayer en una reunión entre la Xunta y hosteleros
Todo el ocio nocturno deberá exigir el certificado covid-19 de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa a los usuarios, pero esto no significa el fin de los niveles de seguridad, sino la extensión de esta medida a pubs, discotecas y otros locales de este tipo, al aumentar los aforos al 100 por cien, desde este fin de semana.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a incluir en las normas del protocolo del ocio nocturno la exigencia del certificado covid de vacunación --o prueba negativa o ratificación de haber superado la enfermedad como máximo seis meses antes--. Este requisito solo se incorpora en aquellos establecimientos que opten por el máximo nivel de seguridad y, por tanto, podrán abrir hasta las 4 de la madrugada con un 75 por ciento de aforo en el interior y 100 por cien en exterior.
El comité clínico abordará en su reunión de este martes el protocolo de la actividad del sector del ocio nocturno que, entre otras cuestiones y todavía sin cerrar, está pendiente del uso del certificado covid para su puesta en marcha.