Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La oposición acusa al Gobierno autonómico de menospreciar los problemas en Atención Primaria
Las urgencias hospitalarias de toda España están colapsadas con incrementos de la carga asistencial de hasta el 40% en algunas comunidades
La medida, que funciona desde ayer, hace valer el decreto de 2014 que hasta ahora no se había aplicado
Los profesionales de esta especialidad ratifican su decisión de ajustarse a los cambios de la normativa vigente
Especialistas y otras categorías de personal sanitario como auxiliares de enfermería también entran en el proceso
El presidente gallego y la líder de la oposición se enfrentan en la Cámara en materia de salud
El presidente gallego y la líder de la oposición se enfrentan en la Cámara en materia de salud
La plataforma Salvemos la Atención Primaria, que agrupa a 115 organizaciones sociales, profesionales y sindicales, reiteró a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, su petición de una reunión urgente que ya le formuló hace dos meses ante el agravamiento de la situación.Situación que “no ha hecho sino empeorar ante la pasividad de las distintas administraciones sanitarias” y que “no se soluciona con el silencio administrativo”, denunció la Plataforma que definió el estado de la Atención Primaria como “crítico”.Así lo atestiguaron los datos del Barómetro Sanitario de octubre, que desveló que el tiempo medio de demora para una cita es de 8,54 días y que las telefónicas son mayoritarias, aunque hay comunidades donde se prolongan en quince y 30 días y solo por teléfono. La falta de personal y de presupuestos es generalizada y en algunas comunidades “la situación es limite”, lo que “justifica” las movilizaciones.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha garantizado que no se van a cerrar centros de salud con la reestructuración prevista para la Atención Primaria, sino que se abordarán otras medidas, como "movimientos" de médicos para resolver situaciones concretas o descargarlos de tareas administrativas.
La sanidad era el cuarto problema para los españoles y subió ya a la tercera posición, pasando de un 14 a un 26,6%
Los sanitarios buscan llegar a grandes acuerdos que permitan reconstruir el Sistema Nacional de Salud
El presidente de la Xunta afirma que los presupuestos autonómicos de 2023 recogerán un incremento "de más de un 10% --137 millones más-- para Atención Primaria, hasta situarse en el entorno de los 1.500 millones.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha valorado esta inversión que viene a reforzar "la columna vertebral del estado de bienestar", como es la Atención Primaria, porque "nunca debe quedar atrás el cuidado de la salud".
"La actual situación laboral del personal facultativo adscrito a la Atención Primaria de Galicia --señala O'Mega en su demanda-- puede definirse como la de una inasumible carga laboral generadora de dos consecuencias perjudiciales fundamentales".
Avanza la aprobación este mes del plus de 12.000 euros por ocupar plazas de difícil cobertura
El Foro de Atención Primaria insiste en la situación “ruinosa” en que se encuentra este sector por la precariedad laboral, los bajos salarios, la fuga de talento y la falta de tiempo para una formación continuada, por lo que vaticinan una “hecatombe”.
El Juzgado de Primera Instancia número 10 de Madrid ha admitido a trámite la demanda de CCOO contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por sus declaraciones en una entrevista radiofónica en diciembre en las que desacreditó, según considera el sindicato, a los sanitarios de Atención Primaria.
El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado la toma en consideración de la proposición de ley a través de la que los socialistas gallegos proponían medidas para mejorar la Atención Primaria como limitar el tiempo de espera para obtener una cita a dos días.