Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Después de la reunión que han mantenido este martes en León el comité de empresa y la dirección de Alcoa, la representación de los trabajadores informó de que la multinacional ha planteado “una propuesta final”.
Por eso, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, pidió a Conde una nueva reunión a partir del día 25, para ver cuáles se aprueban y poder entrevistarse también con el presidente gallego, Alfonso Rueda.Según los cálculos a que se refirió Zan, los 1.100 megawatios que dependen del Ejecutivo central “ya llegan a cubrir un 40%” del consumo anual de Alcoa.“El resto de lo que se está tramitando más otras PPA que nos vino a decir (Conde) que se podrían firmar a posteriori porque iba a haber muchos MW en el mercado podrían llegar a rondar por encima del 70% con tranquilidad”, apuntó. Esto, según valoró el presidente del comité, "es positivo si se llegan a cumplir las expectativas". Por otro lado, sobre las negociaciones con la multinacional para actualizar el acuerdo por el que se paralizó la producción en A Mariña, pidió "confianza" a la plantilla y ha recordado que las conversaciones se centran en la viabilidad de la factoría y "las garantías laborales que puedan tener los trabajadores de las dos plantas". "Estamos intentando llegar a lo máximo posible", remarcó, sin poder entrar en el detalle de una negociación que probablemente se retomará el lunes. La XuntaPor su parte, Conde, en declaraciones a los periodistas tras la reunión, indicó que trasladó su apoyo a los trabajadores en estas negociaciones. Sobre las necesidades de la fábrica, insistió en que es preciso un precio eléctrico competitivo y por eso la Xunta "sigue trabajando para que a través de las diferentes renovables pueda haber ese precio". Al mismo tiempo, interpeló al Gobierno central para que adopte "medidas y modificaciones" dentro del estatuto de electrointensivos, con la vista puesta en que Alcoa "pueda competir en igualdad de condiciones con otros países". Al respecto, incidió en que Europa "está permitiendo a través de las diferentes subastas y con el estatuto que haya garantía de precio eléctrico competitivo". Por último, en cuanto a las inversiones comprometidas, constató que la empresa "tiene que cumplir" y la instó a aprovechar la "oportunidad" de los fondos europeos con la presentación de proyectos a través del Perte de descarbonización.
Ya se había declarado la excepcionalidad de cinco centrales ligados al futuro de estas plantas
Alcoa San Cibrao pone fin este viernes al programa de voluntariado correspondiente al año 2022, un curso en el que los voluntarios de la planta mariñana han desarrollado 26 actividades en colaboración con otras tantas organizaciones sin ánimo de lucro de distintos ámbitos, gracias a la financiación de la propia multinacional.
El periódico del 28 de octubre de 1997 destacaba como noticias principales el "regate" de Lendoiro a Silva con la liquidación del contrato, los accidentes y la lluvia, que causaron atascos de diez kilómetros en los accesos, y la autorización de la Unión Europea de la venta de Inespal a Alcoa.
“Necesitamos de las dos administraciones y precisamos que las dos remen juntas”, dice el comité
El conselleiro de Economía en funciones culpa al Ejecutivo estatal
del cierre de la factoría coruñesa
La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha indicado este lunes que el Ejecutivo
Las plantillas de Alu Ibérica de A Coruña y Avilés, antiguas plantas de Alcoa, han formalizado su aceptación de los términos acordados para percibir las indemnizaciones, con lo que renunciarán a las reclamaciones contra la multinacional estadounidense.
Quedará sellado cuando los trabajadores renuncien a la vía judicial contra la antigua propietaria
para ello Alcoa
El periódico del 22 de febrero de 1997 destacaba como noticias principales la decisión de Vázquez de meter a Príncipe en la ejecutiva del PSdeG, las nuevas líneas de buses urbanos y la comprobación por parte de los políticos de lo difícil que es moverse en silla de ruedas por La Coruña.
El PPdeG pide su reactivación y la patronal lucense demanda un plan de reindustrialización para la comarca
Las actividades para cesar la actividad en la planta de aluminio de Cervo comenzarán el 1 de enero y se completarán antes de acabar el mes
Vota a favor casi el 70% de la plantilla (con una participación del 76%) y el 30% en las contratistas
Los trabajadores tendrán que votar este lunes en asamblea la última propuesta de la multinacional, que incluye arar las cubas dos año
Los empleados de la fábrica de San Cibrao celebrarán el próximo lunes una asamblea
Una de las fechas en las que podría tener lugar el encuentro, según el propio Zan, es el próximo lunes 13
Reyes Maroto ha confirmado que el plazo concedido a la empresa para encontrar una solución termina en diciembre.