La Consellería de Emprego ha publicado este lunes un decreto en el Diario Oficial de Galicia (DOG) en el que declara la extinción de la Cámara de Comercio de Ferrol, que suma cerca de diez años sin actividad, y en el que también autoriza a que el organismo homólogo de A Coruña “asuma con carácter definitivo” estas “funciones”.
Está previsto que a finales de verano la Cámara coruñesa abra sus oficinas en la urbe ferrolana, que estarán ubicadas en la sede de la antigua Cámara de Ferrol. Para ello, este organismo acordó con Abanca la compra de este edificio, un inmueble céntrico y de alto valor simbólico para la ciudad.
Según explica la entidad que preside Antonio Couceiro, el objetivo es "recuperar, poner en valor y reactivar este espacio como punto de encuentro empresarial y de dinamización económica".
Una vez publicado el decreto del Gobierno gallego, la entidad con sede en A Coruña podrá ofrecer asesoramiento empresarial, formación, apoyo a la internacionalización y llevar a cabo proyectos con 10.500 empresas de 22 de ayuntamientos de la comarca de Ferrolterra. “De este modo, el empresariado ferrolano contará con un punto de atención y unos servicios específicos adaptados a sus necesidades”, destaca la Cámara.
En concreto, los municipios que ahora pasan a estar bajo tutela del organismo coruñés son Ares, Cabanas, A Capela, Cariño, Cedeira, Cerdido, Fene, Ferrol, Mañón, Miño, Moeche, Monfero, Mugardos, Narón, Neda, Ortigueira, Pontedeume, As Pontes de García Rodríguez, San Sadurniño, As Somozas, Valdoviño y Vilarmaior.
La Cámara de A Coruña señala que “este acuerdo, resultado de un acuerdo entre la Xunta, el Concello de Ferrol, empresarios y las cámaras de comercio gallegas después de numerosos contactos en este sentido, será posible en virtud de un decreto de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración aprobado en el Consello da Xunta del pasado 30 de junio y publicado hoy en el Diario Oficial de Galicia”.
Con este decreto publicado por la Xunta, se pone a fin a un vacío de cerca de 10 años en Ferrol, tras la desaparición de la Cámara de Comercio de la ciudad.
En 2014, la Dirección Xeral de Comercio, dictó resolución por la que designó a una comisión gestora para la Cámara Oficial de Comercio de Ferrol ante la imposibilidad de funcionamiento normal de sus órganos de gobierno, tras las bajas producidas de los miembros del Pleno, incluida la de su propio presidente. Ese mismo año se convocaron elecciones, sin que se presentase ninguna candidatura, lo que provocó que se iniciase el proceso de disolución de la entidad.