Teresa Nozal | "El sector audiovisual tendría que ser un factor estratégico para la UDC"

Natural de Vigo, la recién nombrada decana de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de A Coruña afronta el cargo con muchos retos en mente para mejorar, visibilizar y dar valor a un lugar con más de veinte años de historia en el que cada año se forman a algunos de los mejores comunicadores de la región
Teresa Nozal | "El sector audiovisual tendría que ser un factor estratégico para la UDC"
Teresa Nozal Cantarero, en la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de A Coruña | Quintana

Con actitud y una gran lista de propuestas de mejora afronta el cargo de decana de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de A Coruña Teresa Nozal Cantarero (Vigo, 1972). Desde muy pequeña la comunicación ha formado parte de su vida, y ahora, después de más de veinte años en la UDC, encara uno de los mayores retos de su vida para que el sector audiovisual tenga la relevancia que verdaderamente se merece.

 

¿Qué supone este nuevo cargo para usted?
Una oportunidad de servicio a mis compañeros, al sector y a la Universidad de A Coruña.

 

Es la primera mujer en ser decana de la facultad.
Sí. Es algo positivo, ya que ayuda a normalizar la situación. No obstante, hay que destacar que la facultad cuenta con una gran presencia femenina. De hecho, somos mayoría. Gracias a Dios es un avance que cada vez se va normalizando más.

 

¿Es algo que tenía en mente desde hace tiempo?
La verdad es que no. Esto viene de una necesidad de unión con los compañeros. Sentí que era necesario asumir el Decanato de Comunicación y tiré para adelante. Me esperan seis años por delante entre los que se encuentra, por ejemplo, el 25 aniversario de la facultad de Comunicación.

 

¿Cuáles fueron sus primeros pasos en el mundo académico?
Mi pasión por la comunicación nace con mi padre y su amor por el cine y la cantidad de películas que veíamos. Hice la carrera de Periodismo para trabajar después con audiovisual. Me doctoré e hice la tesis fuera de Galicia. Llegué en 2003 a la Universidad y me fui acreditando hasta tener una plaza estable, y hasta aquí.

 

¿Y su pasión por las historias?
Mi amor por el sector audiovisual empezó por el interés de contar historias. Me gustan las historias desde siempre, fue algo que me metió como semilla mi padre. Da igual si son de ficción o documental. Las historias es la mejor forma de conocer la vida del ser humano. Me siento orgullosa de todos mis artículos por igual.

 

Hace casi seis años que la facultad acoge un nuevo grado: Creación Digital, Animación y Videojuegos. ¿Cómo ve su acogida?
Yo creo que estupenda. Nosotros cuando empezó Comunicación Audiovisual fuimos vanguardistas en la formación por Internet, en la formación 3D. Este nuevo grado fue de los primeros en impartirse en una universidad pública en España, hasta el momento estaba solo en manos de privadas. Eso nos hace de nuevo vanguardistas. Además, es una titulación que tiene mucha demanda de estudiantes. Vienen de fuera de Galicia y este año se cerró a la primera con una nota de corte alta.

 

¿Cuáles son los próximos retos con usted en el Decanato?
Por un lado queremos visibilizar la facultad en el sector, ampliar el campo y establecer colaboraciones en formaciones audiovisual. También nos gustaría incorporar a más profesores y ser un centro de formación continua donde también tenga cabida el sector. Queremos crear un máster en Cinematografia porque la facultad está en implicada en un contexto óptimo. Tenemos el plato virtual inmersivo y grandes productoras, así como la Escola de Imaxe e Son, que es muy buena como complementaria. También atendemos a peticiones, como la creación de un doctorado en Comunicación, que le vendría muy bien a la Universidad de A Coruña en este sentido.

 

¿Y sobre el sector audiovisual?
El sector audiovisual tendría que ser un factor estratégico para la UDC. Siempre se puede mejorar. Estamos en un momento de reforma universitaria. Tenemos un perfil tecnológico muy alto y los profesores tienen un gran componente de contar historias. La sinergia de profesores puede dar lugar a trabajos maravillosos.

Teresa Nozal | "El sector audiovisual tendría que ser un factor estratégico para la UDC"

Te puede interesar