Un verano más A Coruña se define como uno de los destinos favoritos para la llegada de turistas de diferentes partes del mundo. Más de un mes después de que comenzase el verano, la urbe herculina –y los coruñeses– ya empieza a notar los efectos de la llegada de los foráneos. Y es que, aunque el tiempo no está siendo un factor diferencial, el sector hotelero espera llegar al 90% de ocupación durante el próximo mes de agosto.
Según Agustín Collazos, presidente de las Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), esta segunda quincena de julio –mes en el que más se activa el turismo– “está compensando un poco la reducción de turistas de los primeros días de mes”, al contrario que el año pasado. Con todo esto, Collazos asegura que los valores están siendo parecidos a los de 2024, con un 86% de ocupación en lo que va de temporada estival.
Incluso mejor será el próximo mes de agosto, donde el cartel de lleno ya es la tónica habitual en la gran mayoría de hoteles de la ciudad coruñesa. Y es que, al contrario que julio, las estancias de agosto suelen ir relacionadas a una estancia más vacacional, “con estadías más largas que vienen a disfrutar de la ciudad y de su área metropolitana”, explica Collazos. En cuanto al perfil de turista, “el cliente sigue siendo muy nacional”, y el corporativo (que suele viajar por trabajo en los meses de junio y julio), “suele bajar muy fuerte porque las empresas cierran y suelen estar de vacaciones”, comentan desde Hospeco.
El vicepresidente de Avirturga presagia “una hecatombe y un gran golpetazo a toda la economía de la ciudad”
El agosto coruñés siempre suele ser uno de los platos fuertes en lo que a la oferta cultural y musical se refiere, lo que supone un gran atractivo para la llegada de gente de fuera. Con el reciente anuncio de las Fiestas de María Pita, son muchos los que en función de las actuaciones intentan alojarse en la urbe como pueden. Al margen de estas posibles reservas, el presidente de Hospeco considera que “mantener el nivel de ocupación del año pasado es bastante buena noticia”. Sin embargo, ve misión casi imposible poder superarlo: “Tienen que coincidir muchos factores para poder superar el agosto de 2024, como precisamente estas reservas de última hora, por ejemplo”.
En este sentido, no solo serán los hoteles los que registren una alta ocupación durante este verano. Las Viviendas de Uso Turístico (VUT), pese a la guerra abierta con el Ayuntamiento por la ilegalización de muchas de ellas, sigue siendo uno de los favoritos año tras año para el turismo. Según Rafael Serrano, vicepresidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga), “las viviendas están llenas desde principios de verano. No hay ni un solo hueco”.
De hecho, al contrario que el hospedaje en hoteles, la gran mayoría de turistas que suelen alquilar este tipo de viviendas lo hacen con “organización y para bastante tiempo”. Así, la procedencia suele ser también diferente: “El 90% de los turistas que alquilan alguno de nuestros inmuebles son extranjeros”, destaca Serrano. Aunque todo apunta a que este verano no sufrirán las consecuencias de la puesta en marcha de la normativa municipal, el vicepresidente de Aviturga ya presagia “una hecatombe que dará un gran golpetazo a la hostelería y, en general, a toda la economía de la ciudad”. En este sentido, Serrano considera que, una vez que todas las viviendas que se consideran ilegales cierren, el porcentaje de legales podrán llegar a colgar el cartel de lleno no solo durante los meses de verano, sino durante prácticamente todo el año.
Y es que, independientemente de la llegada de cruceros, que atracan en el puerto coruñés en cualquier mes del año, cada vez son más las personas que eligen A Coruña como su destino ideal para las vacaciones. La mayoría, para evitar las altas temperaturas del resto de la Península, aunque la lluvia no es plato de buen gusto ni tan siquiera para los que vienen de auténticas olas de calor. En los últimos años, cada vez es más recurrente las reservas de familias. No obstante, también son muy frecuentes los viajes en pareja, que suelen tener mucho que ver en las reservas de última hora, un factor condicionante en el que el tiempo suele ser lo que marca la diferencia.
Aunque todavía es más de un mes lo que falta para la llegada de septiembre, la reducción en el número de congresos en la ciudad ya es un valor poco optimista para Hospeco. Según Collazos, “va a ser muy difícil de recuperar el número de personas con el vacacional”. En total, son cuatro menos los congresos que se celebrarán en el noveno mes del año en la urbe herculina. Aunque pueden variar los datos, no se espera mucho más de un 77% de ocupación, al contrario que el año pasado, con hasta un 83% de lleno en los hoteles de la ciudad. En general, septiembre será el mes donde los coruñeses más puedan llegar a notar la falta de turistas en la ciudad.
El Ayuntamiento se limita al plazo de regulación de las vut |
Con la entrada en vigor de la nueva ordenanza municipal para la regulación de las Viviendas de Uso Turístico, son muchos los inmuebles que en los próximos meses se verán obligados a dejar de destinar su vivienda para el alquiler vacacional. Según Aviturga, solo a 92 de las 800 viviendas dadas de alta en la ciudad le han concedido la licencia. Cabe destacar que con la nueva ordenanza, los pisos turísticos estarán permitidos en bajos, primeras plantas o edificios destinados de forma exclusiva a esta actividad. No obstante, la ordenanza da un margen de tres meses para regularizar las viviendas, por lo tanto, según fuentes municipales, “queda mucho margen para que muchas más lo hagan”. Por ahora, son solo un 6% las viviendas destinadas a uso turístico cumplen con los requisitos de la ordenanza, aunque podrían hasta duplicar el porcentaje (13%) con las que están pendientes de regularizar. En cualquier caso, no será este verano cuando se note una reducción que Aviturga considera “fatal” para la ciudad. |