La temporada más fructífera para los taxistas, cuando las fiestas y la presencia de turistas llevan al sector a su máximo de actividad, no está alcanzando sus niveles habituales. El presidente de Radio Taxi, Antonio Vázquez, comenta que no solo “está siendo un mes de agosto de lo más normalito”, sino que, además, “por delante queda la peor quincena”.
“Por la mañana, a primera hora, hay muy poco trabajo, cuando durante el resto del año sí hay. Por la noche hay mucha gente por la calle pero al final se traduce todo en un viernes o sábado normal. No recuerdo un año tan flojo, en los conciertos de María Pita no hubo tanta gente como siempre y, únicamente, destacaría la Batalla Naval”, añade el portavoz de la compañía, una de las dos operativas en la ciudad.
Vázquez lo tiene claro. Detrás de la baja facturación se encuentran dos motivos: la presencia de Uber y las “flojas” fiestas de este verano. El presidente de Radio Taxi relata, a su vez, que en las últimas semanas han visto cómo trabajadores de Uber operan en la urbe con matrícula blanca, y no azul, tal y como marca la normativa. Por ello, sostiene, “no bajamos la guardia ante la actividad ilegal de los Uber y Cabify”.
Los taxistas se encuentran casi a diario con vehículos de Uber operando en paradas, algo que tienen prohibido al carecer de licencia. El Obelisco, los juzgados, el aeropuerto de Alvedro o Marineda City son los lugares donde más ocurren los avistamientos, explica el presidente de Radio Taxi.
Uber aterrizó en A Coruña el pasado 17 de junio con la posibilidad de contratar servicios urbanos e interurbanos. Para ello desplegaron una veintena de coches Tesla, es decir, 100% eléctricos. Su irrupción en la urbe, no obstante, generó discrepancias entre los taxistas, ya que los VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) no disponen de licencia para realizar trayectos urbanos y solo podrían trasladar a viajeros de un municipio a otro.
La compañía también comenzó a prestar servicio en Vigo, pero el Ayuntamiento desestimó las 24 licencias solicitadas, algo que el sector del taxi coruñés pide que se replique en la urbe. La alcaldesa, Inés Rey, explicó en el mes de julio que “tenemos una ordenanza de movilidad que ha sido aprobada inicialmente y está en periodo de alegaciones. Tras esto se determinará de qué manera este tipo de vehículos puede circular por la ciudad, qué tipo de trayectos puede hacer, etc.”. La regidora recordó, además, que “la Xunta ha dejado una vez más en manos de los ayuntamientos la regulación específica en las zonas urbanas. Aquí no se actúa mirándose al espejo de ninguna otra ciudad, como Vigo. Nosotros trabajamos por A Coruña y en esa ordenanza se recogerá la regulación de este tipo de vehículos y todavía no ha sido aprobada”.
Por otro lado, la directora general de Movilidad, Judit Fontela, se reunió este mes con el presidente de la asociación Fegataxi y Teletaxi en A Coruña, Ricardo Villamisar, quien trasladó la preocupación de estos profesionales por las licencias de vehículos de turismo con conductor (VTC) en la ciudad de A Coruña. La directora general informó que la Xunta, en el marco de sus competencias, ya le remitió una comunicación a las personas titulares de estas licencias recordándoles sus deberes, además de colaborar con las policías locales y la Guardia Civil de Tráfico en la inspección del cumplimiento de la normativa.
Fontela señaló también que, desde junio, remitieron al Ayuntamiento ocho actas de infracción detectadas por la Xunta en su labor inspectora y “es el Ayuntamiento lo que legalmente debe iniciar esos expedientes”.