Los primeros pisos sociales proyectados en el ámbito de As Xubias serán junto al tanatorio

Los primeros pisos sociales proyectados en el ámbito de As Xubias serán junto al tanatorio

Mañana se votará en pleno el nuevo convenio de As Xubias que firmó el Ayuntamiento con el fondo de inversiones suizo Ginkgo Advisor que le permitirá desarrollar este ámbito, del que posee el 87% de las parcelas a través de su empresa interpuesta, Castro de Oza SL. En el convenio figura que el 20% de las viviendas serán de protección oficial y también, que ninguna estará en primera línea de costa. Todas se retirarán a la zona donde se encuentra el campus de Oza, y el tanatorio de Servisa.


Es un cambio notable, que se explica por los vaivenes de la negociación entre el Gobierno de Inés Rey y Gingko Advisor, que nunca son fáciles cuando se trata de urbanismo. Y menos, si se implica una zona de tan alto valor como As Xubias. Por eso la alcaldesa decidió no publicitar el asunto hasta que todo estuviera atado, lo que ocurrió justamente hace un año. En ese momento ya había cerrado el texto del primer convenio, que firmó poco después, y en él figuraba “situar las viviendas de protección oficial integradas entre las viviendas libres, generando una mayor complejidad en cuanto a los usos”.

 

 

 


En lenguaje llano, el Ayuntamiento no quería que hubiera una zona de ricos y otra de pobres en el nuevo desarrollo, sino que se mezclaran en todo el ámbito. 


Sin necesidad de urbanización

En el convenio figura que la “edificabilidad destinada a viviendas sujetas a algún régimen de protección pública” se trasladen al núcleo de suelo urbano consolidado de As Xubias de Arriba, donde Castro de Oza (la empresa titular) cede varias parcelas de forma gratuita. Se entiende además que, como se trata de suelo urbano, no será necesario hacer obras de accesibilidad, ni viales, ni ninguno de los trabajos que son habituales cuando se construye en ese terreno. Además, si se juntan estas parcelas para crear un gran bloque vecinal, será más fácil construir en ellas aparcamiento subterráneo.

 

El fondo suizo reservará la línea de costa a compradores de alto poder adquisitivo


Naturalmente, eso quiere decir que las propiedades que se encuentran en el litoral, como el antiguo solar de Pachá o Astilleros Valiña, donde se van a construir unos edificios dispuestos en terraza que descienden hasta la orilla, serán viviendas libres que podrán venderse a precio de mercado. En Astilleros Valiña (polígono RB2) se eliminarán todas las instalaciones industriales y se regenerará el suelo, para luego disponer dos bloques residenciales en la pendiente, dejando espacio libre que estará conectado con la senda metropolitana. En el RB1, que contenía una instalación municipal inacabada, se levantarán otros dos bloques, y lo mismo pasará en la RB3 (que ocupaba en parte la antigua discoteca Pachá). Ahí no solo se levantarán otros dos edificios residenciales, sino que se van a incluir espacios verdes entre ellos. También se trazará una calle (sin salida) y un aparcamiento en superficie.

 

 

 

 

Lo mismo ocurrirá con el núcleo marinero de As Xubias de Abaixo: no habrá viviendas sociales, sino que se construirán viviendas unifamiliares que podrán ser vendidas a un alto coste. Por eso los actuales vecinos temen que el encarecimiento de la zona acabe expulsándoles, en un proceso que se llama gentrificación y que la zona acabe perdiendo su identidad.

 

 

Revitalización de la zona

El Ayuntamiento recuerda que se trata de revitalizar la zona. Y Ginkgo señala que ha contratado a un prestigioso arquitecto, de renombre internacional, David Chipperfield. También piensa hacerse con el pazo Guyatt, un bien histórico protegido, ya sea por compra o expropiación, para convertirlo en un centro de investigación biomarino a pesar de que su dueño, Charles Guyatt, ha expresado en anteriores ocasiones su recelo al proyecto y su firme lucha contra una posible expropiación.

 

 

No es la primera vez que el Ayuntamiento intenta desarrollar As Xubias, sin éxito. Sin embargo, nunca se había llegado tan lejos como hasta ahora, con la firma de un convenio, pero es un proceso que aún tardará años. 

Los primeros pisos sociales proyectados en el ámbito de As Xubias serán junto al tanatorio

Te puede interesar