El 'Bono Peixe' en A Coruña: todos los Gadis y un puesto en la plaza de Lugo

Aunque grandes empresas como Gadis ya señalizan en todas sus pescaderías que forman parte de la iniciativa, el pequeño comercio coruñés muestra menos entusiasmo
El 'Bono Peixe' en A Coruña: todos los Gadis y un puesto en la plaza de Lugo

Este lunes entró en vigor una nueva medida de la Xunta para fomentar la compra de pescado y marisco gallego: el 'Bono Peixe'. Grandes empresas como Gadis ya señalizan en todas sus pescaderías que pueden comprar sus productos utilizando el bono, mientras al pequeño comercio coruñés le cuesta más adherirse a la propuesta de la Xunta y solo el puesto número 90 del principal punto de venta de pescado de la ciudad, el mercado de la plaza de Lugo, se ha subido al barco.

 

 

Se trata del puesto de Teri Cean, que decidió unirse pensando en sus clientes: "Si es un incentivo para ellos, que están pagando todo el año el pescado a cualquier precio, pues bienvenido sea". Este martes por la mañana ya vendió un pulpo a una de sus clientes y afirma que la vio marcharse muy contenta por poder ahorrarse cinco euros. 

 

Para Teri, el funcionamiento del bono es muy sencillo. Cualquier persona mayor de edad que resida en Galicia puede hacerse con él y para ello solo hay que registrarse en la app o la página web (bonopeixe.gal) y cubrir los datos que se solicitan. Luego, se recibirá un SMS para que se confirme la solicitud y, a través de la app, se adquirirá un código QR que se debe mostrar en el momento del pago. 

 

En total, el bono dispone de 50 euros y por cada compra realizada se descontará un 25% del importe, pero con un máximo de hasta cinco euros por compra. Por ejemplo, la Xunta explica que "si gastas 20 euros, el descuento será de cinco, pero si gastas 10 será de 2,5 euros". Además, "si tienes descuentos acumulados de semanas anteriores se pueden utilizar, pero nunca se podrán descontar más de 25 euros en la misma semana". Aunque parece un poco lioso, Teri está dispuesta a ayudar a todos sus clientes para que puedan usar el bono. Hoy incluso le instaló la app a uno de los más mayores, que también estaba interesado en poder participar. 

 

Sin embargo, ni en mercados como el de San Agustín u otros puestos de la plaza de Lugo se han sumado todavía a la iniciativa de La Xunta. La mayoría de comerciantes se muestran reticentes, ya que consideran que es una medida en la que las grandes empresas pueden participar de forma fácil, pero no es tan sencilla para el pequeño comercio. 

 

María, una pescadera de San Agustín, afirma que el problema reside en el elevado IVA del 10% que encarece excesivamente el precio del pescado (y que desde la Xunta han pedido al Gobierno en varias ocasiones que se rebaje): "Eso es lo que realmente está provocando que la gente deje de comprar los productos frescos". Incluso Teri y el resto de comerciantes opinan lo mismo: "No pienso que la gente no quiera pescado, es que no llega el dinero". 

El 'Bono Peixe' en A Coruña: todos los Gadis y un puesto en la plaza de Lugo

Te puede interesar