El Grupo Gadisa, un conglomerado empresarial en manos de la familia Tojeiro y con sede en el polígono de Piadela (Betanzos), es conocido por su división de distribución alimentaria, con una red de supermercados, hipermercados y franquicias bajo las marcas Gadis, Gadis Híper, Casa Claudio, Cash Ifa, Claudio y Claudio Express. La empresa abarca mucho más allá de estos nombres y llega a áreas tan dispares como la industria de la madera, gas natural licuado o incluso al hidrógeno verde.
La memoria de 2024 elaborada por el grupo recopila una serie de datos que permiten conocer la magnitud de este holding empresarial gallego: facturó 1.807 millones de euros durante el pasado año (1.640 proceden de la división alimentaria), cuenta con 9.752 empleados y pagó 197 millones de euros en impuestos el pasado ejercicio.
Bajo el paraguas de Gadisa existen 23 sociedades mercantiles dedicadas a retail (comercio minorista), transporte, industria química, energía, gas, madera e inversiones en inmuebles. Todas están concentradas en el noroeste de España.
Como firma más destacada de este entramado empresarial, el Grupo Gadisa tiene presencia internacional a través de la actividad de Reganosa, que consiste principalmente en la gestión de infraestructuras de gas natural licuado, prestando servicios de carga y descarga de buques, almacenamiento de esta materia prima y regasificación y carga de cisternas.
Esta compañía es propietaria de la planta de gas natural licuado situada en la ría de Ferrol, en el término municipal de Mugardos. Reganosa también posee el 25% de la planta de regasificación de El Musel,
en Gijón. El accionariado de esta firma lo integran el Grupo Gadisa (59,64 %), la Xunta de Galicia (28,60 %) y Sonatrach (11,76 %).
Desde 2022, Reganosa cuenta con proyectos de transición energética, que tienen como meta desarrollar un centro de recuperación de residuos que impulse la economía circular y la creación de infraestructuras de hidrógeno verde.
La empresa química Forestal del Atlántico, ubicada también en Mugardos, forma parte del Grupo Gadisa. Se dedica a la producción de resinas, pegamentos, colas, pastas adherentes, pinturas, papeles y láminas
impregnadas.
Como actuación más llamativa, esta compañía desarrolla, junto a Técnicas Reunidas, Basf, Inerco y Haldor Topsoe, el proyecto Triskelion, que persigue la fabricación de metanol verde mediante la síntesis de hidrógeno renovable y CO2 capturado de la planta de cogeneración que Forestal del Atlántico.
En el mismo sector de la energía y química están Impregnaciones Melamínicas Gallegas (Imegasa) y Servicios de Cogeneración de Piadela.
En la industria de la madera, Gadisa posee cuatro compañías con sus respectivas fábricas: Industrias del Tablero (Intasa), Unión de Empresas Madereras, (Umensa), Eume Maderas y Caleras de Moeche.
El grupo de la familia Tojeiro también está presente en el sector inmobiliario con las sociedades Bienes Inmuebles Corporativos Atlánticos 2008, Mountain View Invest y Bergantiños Área Comercial (una firma asociada).
También cuenta con cuatro empresas dedicadas a la logística: Transportes Piadela, Servicios Polígono Piadela, Servicios de Alimentación Piadela y TRAPI2023. La división alimentaria del grupo cuenta con ocho empresas: Gadisa Retail, Mercartabria, Pontevicus, Lucus Market, Atlántica Saga Ourense, Ecomás Supermercados, Hipermercados y Economatos, y Pescarmar.