ORZÁN: "Nuestra música nace del mar, la amistad y la libertad creativa"

La banda coruñesa lleva en activo desde 2015, pero la vida dio vueltas y, lo que empezó siendo 'El Búho' acabó por por sumerjirse en a las orillas de 'ORZÁN'
ORZÁN: "Nuestra música nace del mar, la amistad y la libertad creativa"
Los integrantes de ORZÁN (de izq. a der.): Ale Cambón, Bruno Couceiro, Hector Martínez y Rubén Abel

Desde A Coruña, ORZÁN es una propuesta que ha llegado pisando fuerte. Su música, nacida de la amistad y la complicidad, bebe del mar, la naturaleza y la libertad creativa. Tras su primer trabajo, 'En tu galaxia', la banda regresa con 'Cenizas de Invierno', un EP más maduro y contundente con el que aspiran consolidar su autenticidad. 

 

Hablamos con Abel (guitarrista), Hector (compositor, teclista, guitarrista y voz), Ale (bajista) y Bruno (batería) sobre sus orígenes, su conexión con el mar, la experiencia de grabar en Los Ángeles y sus sueños de futuro.

 

Nacisteis en 2015 bajo el nombre de El Búho. ¿Qué significó para vosotros el cambio a ORZÁN?
Fue un cambio de rumbo. También asesorados después de entrar en el ciclo de aceleración, nos recomendaron hacerlo para que hubiese un mejor rastreo a nivel web y demás. Aprovechamos ese momento para hacer un nuevo empaquetado del proyecto.

 

El mar parece estar muy presente en vuestra música. ¿Cómo trasladáis esas imágenes y sensaciones a las canciones?
Todos somos muy de mar, yo (Hector) especialmente porque soy buceador y un apasionado. Nuestras canciones giran mucho en torno a la imaginación, la niñez y el amor. Creo que tienen mucho de cada uno de nosotros. Lo del mar está muy conectado con la banda, incluso con el nombre. Orzán significa el lugar donde los barcos dan la vuelta y nos gustó esa conexión. Todas nuestras canciones tienen mucha naturaleza: campos, mar, infancia… no son canciones que no dicen nada, siempre nacen de esa inspiración.

 

Habéis trabajado en Los Ángeles con productores y músicos de talla internacional. ¿Qué os lleváis de esa experiencia?
En ese momento Ale y Bruno todavía no estaban. Teníamos canciones pero no sabíamos muy bien hacia dónde llevarlas, éramos muy eclécticos: podíamos sonar folk, acústico, electrónico… y estábamos perdidos con tantas opciones. Ir allí nos ayudó muchísimo a concretar la identidad y decidir que lo que queríamos era un sonido de banda. Además, conocimos a músicos increíbles, con una producción de nivel altísimo. A la vuelta, ya con Bruno y Ale, todo encajó.

 

¿Qué fue lo que más enganchó al público de vuestro primer disco, 'En tu galaxia'?
Fue un disco con una sonoridad diferente. Quizás porque no hay muchos grupos que tengan el piano clásico tan presente en un sonido pop-rock. También usamos sintetizadores antiguos y los mezclamos con cosas actuales. Creemos que eso llamó mucho la atención y sonó fresco, sobre todo aquí en Galicia.

 

Ahora llega 'Cenizas de Invierno'. ¿Cómo se diferencia del trabajo anterior?
Hemos conseguido llegar a un equilibrio donde cada uno, con personalidades diferentes, aporta cosas. La propuesta ahora es más sólida, más contundente, más auténtica. Es más nosotros, mucho más personal. No seguimos las reglas de la industria, hicimos canciones de seis minutos, acústicas que guardábamos de 2018… es un disco 100% libre y 100% nuestro.

 

Vuestros directos tienen fama de ser potentes. ¿Qué buscáis transmitir en el escenario?
Sobre todo energía y complicidad. Trabajamos muchísimo los directos, los preparamos al detalle para que todo suene real y perfecto. En festivales, por ejemplo, sabemos que hay que mantener el ritmo alto, que la gente venga a disfrutar. Queremos que cada concierto sea una experiencia muy viva y auténtica.

 

¿Qué os diferencia de otras bandas emergentes de Galicia?
El sonido. Intentamos que todo suene cuidado, que se escuchen bien los instrumentos y que no se pierda la esencia. Queremos sonar diferente, que nuestra propuesta tenga un sello propio.

 

¿Y cuáles son vuestros sueños de futuro?

Abrirnos las puertas de más festivales. Nuestro sueño es que la propuesta hable por sí misma y que se nos valore por lo que hacemos. No esperamos nada concreto, preferimos seguir trabajando y disfrutar del camino. Hace años soñábamos con tocar en el Festival de la Luz y lo conseguimos, así que ahora queremos seguir igual: trabajando, disfrutando y manteniendo la amistad y la música que nos une.

ORZÁN: "Nuestra música nace del mar, la amistad y la libertad creativa"

Te puede interesar