Los internautas herculinos son los que denuncian más casos de ciberinseguridad

Casi uno de cada tres usuarios asegura haber sufrido este problema durante el último año
Los internautas herculinos son los que denuncian más casos de ciberinseguridad
Advertencias sobre ciberdelitos en una comisaría

La cara negativa del uso masivo de internet es el peligro que supone enfrentarse a piratas informáticos y a estafadores. Cada transacción que se realiza supone un riesgo para personas o empresas. El robo de datos está a la orden del día. Y en A Coruña, esta inseguridad se percibe especialmente, mucho más que en cualquiera de los otros siete grandes municipios. Según Omsiga, el 32,6% de los usuarios de internet tuvieron algún “incidente” de ciberseguridad en el último año.

 

 

 


Es una cifra muy alta si se la compara con cualquiera de los otros grandes municipios. Incluso en Vigo, el porcentajes es del 11%, mientras que Ourense, el segundo más alto, es 24,8% y Pontevedra, el tercero, es de 20,8%. Estos incidentes incluyen: robo de datos, suplantación de identidad, acoso o recepción de correos electrónicos maliciosos, así como intentos de acceso a las cuentas.


Desde Omsiga señalan que puede deberse a la gran cantidad de empresas relacionadas con la Tecnología de la Información y de la Comunicación (TIC) que existen en A Coruña: “Cuanto más se abre a nuevas tecnologías, más vulnerable”.  


Criminalidad


Por supuesto, este fenómeno tiene su reflejo en otro tipo de estadísticas, las de criminalidad. El Ministerio del Interior publica datos sobre ciberdelitos trimestralmente. En 2024 se denunciaron 2.241, lo que supone un aumento de casi el 7% con respecto a 2023.

 

 

 

 


Hay que decir, sin embargo, que la gran mayoría de estos delitos son estafas informáticas mientras que otros problemas, como el acoso, son bastante más minoritarios. Periódicamente, las autoridades emiten una serie de consejos, como no introducir datos en páginas que no sean seguras, no conectarse a redes wi-fi públicas, no hacer clic en enlaces sospechosos o desconfiar de las ofertas que sean demasiado buenas como para ser creíbles. Normalmente, es por una buena razón. 

Los internautas herculinos son los que denuncian más casos de ciberinseguridad

Te puede interesar