Jóvenes pero ya expertos: la Policía Nacional entrega a 125 escolares de A Coruña sus diplomas en ciberseguridad

El Fórum Metropolitano acogió el acto para los alumnos del CEIP Salgado Torres, Manuel Murguía y Ramón de la Sagra
Jóvenes pero ya expertos: la Policía Nacional entrega a 125 escolares de A Coruña sus diplomas en ciberseguridad
Un momento de la entrega de diplomas | Carlota Blanco

Los jóvenes coruñeses están, desde esta mañana, más preparados que nunca para combatir la cibercriminalidad. Y es que una delegación de la rama de Participación Ciudadana de la Policía Nacional ha entregado a 125 alumnos de los CEIP Ramón de la Sagra, Manuel Murguía y Salgado Torres los diplomas que los acreditan como ciberexpertos tras haber desarrollado varias sesiones informativas sobre el ámbito de la criminalidad online en sus clases.

 

El acto se desarrolló a lo largo de la mañana en el Auditorio del Fórum Metropolitano. Hasta allí acudieron la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, el Comisario Provincial de A Coruña, Carlos Gómez, y otros mandos policiales para entregar los galardones al alumnado. Con la entrega de estos diplomas, se quiere premiar a los menores que han recibido formación durante varias jornadas, por parte de la Delegación de Participación Ciudadana, relacionada con el adecuado manejo de la red, aprendiendo a gestionar los peligros que pueden encontrar en ella. Este acto trata de poner en valor la importancia de que los más pequeños sean formados en ciberurbanidad, que conozcan como deben de comportarse en internet, de manera segura y respetuosa.

 

Así lo explica Alberto Arias, delegado de Participación Ciudadana de la Policía Nacional. "Con el programa de ciberexpertos hemos estado en al menos cinco sesiones con cada clase que viene hoy al cierre del acto", comenta: "El plan es comentar con ellos todos los aspectos que debe incluir un plan dedicado a la ciberseguridad para personas de esta edad: hay una unidad didáctica sobre identidad digital, otra sobre suplantación de identidad, sobre gestión de la privacidad... También se habla de ciberacoso y acoso escolorar". Asimismo, "se tratan amenazas como el sexting y se tratan temas como las comunidades peligrosas o los retos virales"

 

Según manifiesta, "los niños ya tienen mucha información previa y los colegios hacen un trabajo en las tutorías, pero hay muchos aspectos que desconocen, sobre todo los relacionados con la actuallidad, lo que sucede en la calle y las cosas que a veces les pasan a personas de su edad, que tienen consecuencias graves, y que ellos no saben identificar". "Lo que pretendemos es que en el momento en que se presenten esas amenazas sepan identificarlas y actuar en consecuencia para mitigar sus efectos o evitarlos", apuntala. Unos conocimientos que, además, pueden compartir en sus casas: "La idea es crear una cultura de ciberseguridad para generar unas competencias digitales que lleven a una ciudadanía competente en esta materia: los niños también contribuyen a que los hogares sean más seguros en este aspecto".

 

Aumento de la ciberdelincuencia

 

Se trata de un ámbito, el de la ciberdelincuencia, que como demostraron ayer los datos del Ministerio del Interior no deja de crecer tanto en la ciudad como a nivel estatal. En A Coruña, en el primer trimestre de 2025, los delitos de este estilo aumentaron un 29,2%, si bien el balance general es mucho más positivo ya que la criminalidad decae un 9,3%. Con eso se queda María Rivas: "Los datos en general son buenos, Galicia se consolida como la tercera comunidad autónoma más segura en el contexto estatal". Unos datos que "nos animan, pero no nos relajamos": "Tenemos alertas, y una de ellas es precisamente lo que se está tratando aquí, la ciberdelincuencia. Cada vez usamos más las nuevas tecnologías y más dificultades para afrontar esos delitos, por lo que trabajamos con la sensibilización en este tipo de programas, en la especialización de nuestros agentes y sobre todo trabajamos con la sociedad para estar mejor preparados y prevenir este tipo de delincuencia".

 

La subdelegada del Gobierno, a su vez, destacó la importancia de un acto como el de esta mañana como un último paso al trabajo desarrollado por las autoridades para concienciar a los alumnos: "Trabajamos con todos los centros educativos pero también con las familias y el profesorado. Durante meses han estado trabajando, fortaleciendo herramientas para saber manejarse en el ámbito tecnológico. No hay que evitar el tema: la tecnología está ahí. Lo que hay que hacer es darles herramientas para que sepan cómo utilizarlas". En ese sentido, asegura que "tenemos formadores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que trabajan de manera brillante": "Es una alegría estar aquí para entregarles entre todos los carnets que acreditan el trabajo que han hecho a lo largo del curso".

 

En el acto del Fórum también participaron esta mañana  diversas figuras para ayudar a concienciar a los más pequeños. El solista musical infantil Chuches Amil amenizó el encuentro con su actuación, pero también colaboraron, de forma telemática realizando diferentes intervenciones, ídolos de la juventud como los jugadores del Real Club Deportivo de La Coruña, Yeremay Hernández, Pablo Barcia y Mario Soriano, así como la presentadora y divulgadora Esther Estévez.

 

Para finalizar, en el Parque Europa, los pequeños pudieron asistir a una exhibición de medios policiales, que contó con vehículos y motos policiales, así como con la presencia de la Unidad de Guías Caninos con sus perros.

Jóvenes pero ya expertos: la Policía Nacional entrega a 125 escolares de A Coruña sus diplomas en ciberseguridad

Te puede interesar