Hosteleros de A Coruña pedirán el traspaso de competencias de Urbanismo a Turismo

La Asociación para la Defensa de la Hostelería ya ha perfilado su hoja de ruta de cara a la segunda mesa de negociación
Hosteleros de A Coruña pedirán el traspaso de competencias de Urbanismo a Turismo
La primera mesa de negociación tuvo lugar el pasado 18 de marzo | Javier Alborés

La segunda parte de la mesa de negociación que debe reunir a hosteleros, Ayuntamiento y vecinos alrededor de un nuevo marco de trabajo para el ocio nocturno ha comenzado su cuenta atrás. En el encuentro inicial la alcaldesa Inés Rey citó a todas las partes para “después de Semana Santa” y también encargó deberes: un borrador con una lista de demandas más concretas. Desde aquel 18 de marzo la Asociación para la Defensa de la Hostelería ha mantenido varias reuniones asamblearias para dar forma a su listado de peticiones. De hecho, se presentará en el palacio municipal con un nuevo presidente, Xabi Barral, quien además ha tenido que decir adiós a su negocio después de tres meses cerrado. “Ou chega unha nova normativa ou a noite da Coruña está destinada ao peche”, advierte.

 


Más allá de cuestiones de decibelios o zonas ZAS, dos de las tres reivindicaciones de la agrupación que engloba hosteleros tradicionales y nocturnos pasan por quién debe regularles y las competencias respecto a su actividad. En primer lugar tomarán como ejemplo la manera en la que desde hace años funciona el Ayuntamiento de Madrid: a través de la externalización del servicio de Urbanismo con una ECLU (Entidad Colaboradora de Licencia Urbanística). “Es algo así como privatizar el tema de las licencias y su control a través de una empresa externa. Es más sencillo, rápido, aséptico y menos político”, indican desde la asociación. 


Reclamo para visitantes 

Por otra parte, el segundo punto que pondrán sobre la mesa los representantes de la Asociación para la Defensa de la Hostelería será el traslado de las competencias de la hostelería la concejalía de Cultura y Turismo. “Es lo mismo que sucede en la Xunta y creemos que es un trabajo de campo más relacionado con la hostelería”, aseguran. “Diluvia, hace un tiempo horrible y no tuvimos procesiones, pero los hoteles estuvieron llenos, y eso es porque la gente viene a comer, beber y salir. El principal motor turístico de la ciudad es la hostelería y debe fomentarse eso. Debemos salir de Urbanismo”, advierten. “Las competencias del Ayuntamiento son delegadas y preferimos entrar dentro de una normativa, la de la Xunta, que por ejemplo no habla de zonas ZAS”, añaden.

 


Finalmente, el tercer punto tiene que ver con el trabajo de campo y también con el desalojo de los establecimientos en tiempo y hora. Para eso creen que la vuelta del vaso de plástico para evacuar optimizaría ese trabajo. “Se da la paradoja de que, cuando hay una orden de corte, el cliente te dice que la copa es suya y que tiene derecho a terminársela. Cuando vas a comer te dan las sobras así que, ¿por qué cuando te echan de un local no puedes llevarte tu copa?”, se preguntan. 


Lo que está claro es que, lejos de haber aliviado la situación, la segunda mesa de negociación tendrá un clima de mayor nerviosismo entre los hosteleros. El cierre de La Intrusa o La Barbería provocaron una revolución que llevó a replantear el modelo de ciudad en el que se quiere vivir. Ahora, y pese a la buena voluntad mostrada entonces por las partes, no solamente han desaparecido el Folks o la propia Barbería, sino que muchos establecimientos han decidido trabajar sin música por miedo a ser los siguientes. 

Hosteleros de A Coruña pedirán el traspaso de competencias de Urbanismo a Turismo

Te puede interesar