Diez libros coruñeses que se pueden encontrar en la Feria

Algunas obras ofrecen datos curiosos, fotos que unen pasado y futuro o una mirada poética de la ciudad
Diez libros coruñeses  que se pueden encontrar en la Feria
Feria del Libro de A Coruña @Quintana

Tras una semana llena de actividades como firmas, coloquios o cuentacuentos, la tradicional Feria del Libro de A Coruña entra en su recta final. A pesar del cambio de ubicación, que preocupó a muchos libreros, está siendo todo un éxito debido a la gran afluencia de público y, curiosamente, el interés que están despertando los títulos locales. Algunas obras que tienen a A Coruña como protagonista ya han agotado existencias. Aun así, los libreros han recomendado hasta diez títulos que ofrecen una nueva perspectiva de la Ciudad de Cristal o han sido escritos por coruñeses de pura cepa.      

 

 

Entre algunos de los ejemplares se encuentran autores a los que todavía se les puede pedir una dedicatoria. Es el caso de José Manuel Fernández Caamaño, ganador del premio Fernando Arenas 2025, que estará a las 19.00 horas en la caseta de la librería Arenas firmando su nuevo libro: ‘Curiosidades Coruñesas’.


En la caseta Hoboken, Karlos Ramos, que ya ha participado en alguna charla durante la semana, estará vendiendo varias de sus obras. Entre ellas se pueden encontrar tanto poemarios como pequeños relatos. En la de Bululú, Xosé Duncan propone una nueva forma de visitar la ciudad a través de 12 postales que recogen imágenes de los lugares más emblemáticos del centro.    

 

 

Este año han participado en la Feria del Libro grandes referentes gallegos como Yolanda Castaño, afincada en la ciudad, quien el día 1 recitó los poemas de su nuevo libro, ‘A falsa autómata’, una reflexión sobre lo que pueden afectar emocionalmente los problemas económicos. 

 

trazo atlántico, a coruña en 12 postais’

 

Desde la caseta de la Editorial Bubulú, Xosé Duncan ofrece una serie de imágenes de la ciudad en formato postal que contienen en la parte de atrás un código QR con la ubicación exacta de cada lugar fotografiado para que se puedan recorrer todos en un solo día.

Bulubu vertical 22161250
Editorial Bubulú, Xosé Duncan
‘A Coruña’ 

 

Desde la caseta de Consorcio recomiendan uno de los libros ilustrados del caricaturista, humorista gráfico y, en resumen, artista David Pintor. Galardonado con el premio Follas Novas 2022, en su obra plasma su fascinación por su ciudad natal a través de un personaje que pasea por varios puntos clave.

Consorcio vertical 22163161
Consorcio Vertical  


 

‘el poblado de las ánimas’

 

Desde Couceiro Librerías recomiendan una de las novelas policiacas y constumbristas de la coruñesa Pilar Macías. Añadiendo un toque fantasioso que gira en torno a alguna tradición gallega, dos agentes deberán investigar la aparición de un cadáver en Pobra.

Couceiro vertical 22164979
Couceiro Librerías
‘En concreto’

 

Desde la Editorial Galaxia ofrecen el poemario de Luisa Villalta, la autora coruñesa a la que se le dedicó el Día das Letras Galegas en 2024, que fue publicado después de su fallecimiento en 2004. En él, la autora ofrece una perspectiva de la ciudad a través de su mirada lírica.
 

Galaxia vertical 22170763
Editorial Galaxia
‘A Coruña, pasado e presente’

 

Desde la Librería Pedreira proponen el proyecto fotoliterario de Carmen Martínez Torrón y Xosé Castro Roig en el que se superponen imágenes antiguas de A Coruña (la mayoría sacadas de álbumes familiares propios) con las escenas actuales del mismo rincón.

Pedreira vertical 22180232
Librería Pedreira
‘curiosidades coruñesas’

 

Desde la Librería Arenas se recomienda el nuevo libro del investigador J.M. Fernández Caamaño, un compendio en el que se habla de hasta 30 personajes coruñeses prácticamente olvidados para la ciudad y otros temas como el derribo de las murallas. 

Arenas vertical 22153549
Librería Arenas
‘antídoto’

 

Desde Alvarellos Editorial describen el poemario de la coruñesa Emma Pedreira como una pócima en la que la autora vuelca ingredientes tales como el cuerpo, la sangre, la naturaleza, mitología o referencias literarias inglesas para hablar de sensaciones como el amor, el dolor o la pérdida.

Alvarellos vertical 22151732
Alvarellos Editorial
‘A Coruña en acuarelas’

 

Desde la Librería Xiada se recomienda uno de los cuadernos de viaje ilustrados de Baamonde en el que hace un recorrido de la ciudad registrando, a través de las acuarelas, sus calles, plazas, edificios, sus gentes, sus costumbres y su vocación marítima.

Xiada vertical 22182054
Librería Xiada
‘feliz ciudad dormitorio’

 

Desde Hoboken, el coruñés Karlos Ramos describe su primer libro de relatos como un compendio de historias urbanas y contemporáneas que tratan temas como la vejez, el paso del tiempo o reflexiones como que “mientras uno está vivo aún puede buscar la felicidad”.

Hoboken vertical 22172610
Hoboken
‘o corpo de cristo’

 

Desde la caseta de Metrópolis cómics A Coruña se recomienda  la lectura del Premio Nacional de Cómic 2024, que pertenece a la coruñesa Bea Lema.  Narra temas complicados como la relación entre una madre y una hija a través de la medicación y la depresión usando técnicas de bordado al dibujar.

Metropolis vertical 22174469
Metrópolis cómics

Diez libros coruñeses que se pueden encontrar en la Feria

Te puede interesar