Los libreros de A Coruña temen que la feria del sector de este año, que comenzará este viernes y finalizará el día 10, “sea un desastre”, debido al cambio de ubicación de las casetas, que se situarán en el palmeral de Méndez Núñez, frente al Hotel Atlántico y el Kiosko Alfonso. La presidenta de la Asociación de Librerías de A Coruña, Luisa Ortigosa, asegura que el malestar que esta decisión del Gobierno local ha generado en su colectivo “es general”, y fundamentalmente obedece a dos motivos: porque su lugar tradicional lo ocupará otra feria y porque no se les ha advertido con suficiente antelación.
En concreto, será Mostrart, la Feria de Artesanía, la que se ubicará en este año 2025 en el sitio que había estado reservado a los libreros “desde hace más de treinta años”, señala Manuel Arenas, propietario de la Librería Arenas. Se refiere a la acera de los jardines situada frente al Cantón Pequeño. Mostrart, que se desarrollará del 1 al 31 de agosto, se sitúa habitualmente en la zona pegada a la calzada que va de la cafetería Copacabana hasta Entrejardines. Sin embargo, las obras de humanización de los Cantones impiden que se pueda usar este tramo, por lo que el Gobierno local decidió reubicar las casetas de los artesanos donde normalmente se instala la Feria del Libro.
Los libreros están “indignados” con el cambio. Consideran que debería haberse resituado a Mostrart en otro lugar. "Es como cambiar de sitio la Feria del Libro de Madrid. Todo el mundo sabe el sitio en el que está, por tradición", alega Ortigosa. "Cuando llamamos por el tema de la ubicación, nos dijeron que Mostrart había reservado un espacio antes", apunta Manuel Arenas.
Normalmente los libreros se benefician del tránsito de personas por la acera de Méndez Núñez, que se detienen a hojear los libros. Esta vez no podrá ser así. Además, “las vallas de las obras hacen que prácticamente solo se pueda acceder a la Feira del Libro de manera fácil por Entrejardines”, añade Arenas, que cree que el Ayuntamiento podría haber parado las obras de los Cantones durante del verano para evitar este tipo de molestias o bien haberlas planificado de modo que “en el mejor mes del año” no se esté en la actual situación.
El muy contrariado sector pronostica que el cambio de ubicación repercutirá en el volumen de ventas: "Tendremos que esperar a que concluya la feria, pero creo que sí que afectará", augura Ortigosa.
Por su parte, fuentes del Gobierno local indicaron en primer lugar que el cambio de ubicación obedece “a la reurbanización de los Cantones, de la que en un futuro todos saldremos beneficiados” y, que, como toda obra, la que se está desarrollando “ocasiona molestias”. Después argumenta que, dada la situación y por coherencia, se ha decidido reunir toda la actividad librera en la misma zona, en relación a que los puestos de venta del Salón del Cómic, que se iniciará el día 11 de agosto, también se situarán (en este caso, como ocurre en los últimos años) frente al Kiosco Alfonso.
El concejal de Cultura, Gonzalo Castro, también se pronunció esta mañana sobre la polémica: “A verdade es que se consensuou a nova ubicación con eles. Buscouse, na medida das posibilidades que tiñamos e tendo en conta as obras, a mellor das ubicacións. Eu agardo que non se note nas ventas, fundamentalmente porque a Feira do Libro é un evento moi consolidado, que ten moitísima tradición. É unha marca e creo que todo vai a saír ben. Agardo que a xente vaia e participe”
“Non é unha zona mala, moi coñecido, visitada e emblemática dentro da cidade”, añadió el edil.