Cómo sobrellevar el síndrome posvacacional: “Deberíamos tratar de no regresar al trabajo un lunes”

Alejandra Sierra, psicóloga en A Coruña, da claves para mitigar el impacto de la vuelta al cole laboral pero recuerda la importancia de “desconectar” durante las vacaciones porque el “aprovechar cada minuto” es “caldo de cultivo para el agotamiento emocional”
Cómo sobrellevar el síndrome posvacacional: “Deberíamos tratar de no regresar al trabajo un lunes”
Alejandra Sierra, de S&P Psicología, en la plaza de la Cubela | Carlota Blanco

Septiembre está a la vuelta de la esquina y, con él, no solo llega la vuelta al cole. También al trabajo, pues es el turno de muchos coruñeses de retornar a sus puestos laborales. Pero volver a la rutina después de unos días de descanso puede ser todo un reto. Esa sensación de cansancio, falta de concentración o incluso desánimo que aparece al regresar tiene nombre: síndrome posvacacional. La buena noticia es que existen estrategias para suavizar este proceso de readaptación.


“El síndrome posvacacional es una reacción de adaptación del cuerpo ante el cambio de ritmo que supone volver a la rutina. Es importante no llamarlo depresión, ya que no se considera así”, incide la psicóloga coruñesa Alejandra Sierra. 


Los síntomas comunes son sentirse más triste, desanimado, fatigado o más irritable de lo normal. “Al volver a nuestra rutina habitual, modificamos de nuevo los horarios de sueño y de alimentación, volvemos a pasar más tiempo en interiores y sentimos la presión de volver a las obligaciones del trabajo y de la vida diaria”, explica la propietaria de S&P Psicología.

 

Consejos

Existen algunas recomendaciones que pueden hacer la vuelta más agradable: “Si has podido irte fuera, es aconsejable volver a casa unos días antes de empezar a trabajar. Estos días te permitirán ir recuperando poco a poco los horarios y, también, hacer las tareas propias de la vuelta, como la compra o las lavadoras”.


Intentar no sobrecargarse en los primeros días tras la vuelta o “tratar, en la medida de lo posible, de no regresar al trabajo un lunes” son otros de los consejos clave. “Puede ser útil volver a mitad de semana para hacer más sencilla la adaptación a la nueva rutina. No hace falta empezar ya al 100%, hay que verlo más como un ir aterrizando y cogiendo ritmo”, explica la especialista.


Es importante no culpabilizarse si la vuelta no resulta sencilla, pues “el cuerpo no es una máquina que puedas cambiar de modo off a modo on en unos minutos”. “Es lógico que te cueste, pero hay que intentar no machacarse”, incide Alejandra Sierra.

 

El descanso es salud

Pero para una buena vuelta también es importante haber descansado. Y es que vivimos con la presión constante de tener que “aprovechar cada minuto”,  incluso en vacaciones,  para que no sea tiempo perdido. “La sociedad actual considera la productividad como una virtud y hemos ido trasladando esa exigencia productiva hacia nuestro ocio y tiempo libre”, explica.


Esta sensación es común en personas con tendencia a la exigencia y al perfeccionismo, pero “supone un caldo de cultivo para el agotamiento emocional y la culpabilidad constante de no estar haciendo lo suficiente”.

 

La clave para evitarlo es el descanso, que muchas veces se considera “un lujo o un premio”: “Hemos aprendido a medir nuestro valor en función de los resultados obtenidos. Por lo que, si no estoy produciendo, no estoy haciendo algo válido o correcto. El descanso es necesario para nuestra salud, no es algo accesorio”, recuerda Sierra.


Este comportamiento puede derivar en problemas de sueño, irritabilidad, tristeza, ansiedad o problemas digestivos. “No desconectar en ningún momento puede poner en jaque nuestra salud física y mental”, alerta la psicóloga, que piensa que “en el periodo de descanso no entra la definición de ‘vacaciones productivas’. O estoy de vacaciones o no lo estoy”. 


Para ello, recomienda programar actividades con flexibilidad, “independientemente de que sea instagrameable o no”.  “En las vacaciones no tiene por qué haber metas ni logros”, recuerda. 

Cómo sobrellevar el síndrome posvacacional: “Deberíamos tratar de no regresar al trabajo un lunes”

Te puede interesar