La Casa Cornide reabre este lunes con todas las visitas agotadas hasta 2026

Más de dos años después de ser declarada BIC por la Xunta, los Franco por fin reabren el palacete de la Ciudad Vieja
La Casa Cornide reabre este lunes con todas las visitas agotadas hasta 2026
Casa Cornide, en la Ciudad Vieja de A Coruña | Javier Alborés

Las personas que este lunes, 4 de agosto, a las 09.00 horas, puedan entrar en la Casa Cornide de A Coruña son unas privilegiadas: serán las primeras que puedan visitar el palacete coruñés de los Franco, cuya propiedad disputa también el Ayuntamiento herculino.

 

La declaración por parte de la Xunta de este edificio como Ben de Interese Cultural (BIC) obliga, por ley, a la familia del dictador a abrir la Casa Cornide a visitas de los ciudadanos. Sin embargo, los Franco se han resistido hasta el último momento a abrir las puertas del inmueble de la Ciudad Vieja. Hasta que la Xunta ya se ha puesto firme y ha empezado a multar económicamente a la familia por mantener el palacio cerrado a cal y canto.

 

Finalmente será este 4 de agosto cuando se reabra al gran público este edificio, datado en el siglo XVIII, ejemplo de la arquitectura residencial de la Ilustración en Galicia y que en 1962 pasó a ser propiedad de Carmen Polo y, por su matrimonio en gananciales, también de Francisco Franco, tras haber sido patrimonio del Ministerio de Educación y luego del Ayuntamiento de A Coruña.

 

Desde la asociación Defensa do Común, que en los últimos años ha protagonizado varias acciones para exigir la apertura de la Casa Cornide, valoran la noticia, aunque recuerdan que esta reapertura "prodúcese con moito atraso, 27 meses despois de que o Consello da Xunta aprobase a declaración como BIC o 27 de abril de 2023".

 

Además, critican que los Franco se acojan al mínimo de visitas que marca la ley, cuatro días al mes, durante cuatro horas al día, y reclaman que para facilitar las visitas se deberían incluir también grupos de 15 personas durante los fines de semana.

 

Y es que lo que harán los Franco es abrir la Casa Cornide al público todos los lunes en cuatro visitas de una hora y solo para cinco personas cada una, a las 09.00, a las 10.00, a las 11.00 y a las 12.00 horas. Avisasn también desde la web oficial que en la visita no se permitirá la captación de imágenes, vídeos o sonido. Sin embargo, el interés por disfrutar de este edificio histórico coruñés, unido a esta poca disponibilidad de entradas, ha hecho que las reservas hayan volado en cuestión de días.

 

La página web en la que se pueden adquirir las entradas ya refleja todos los huecos ocupados hasta 2026. En concreto, la primera fecha en la que se puede reservar es el 2 de enero de 2026. Hasta entonces, todos los espacios ya han sido solicitados.

 

Visitas Cornide

 

Denuncian desde Defensa do Común que "os Franco querían controlar as visitas e informaban que estaban cobertas todas as visitas do mes de agosto, é dicir, fixeron xestións para facer unha selección previa de 80 persoas, que coñecían esa apertura e como apuntarse, antes de facerse público o procedemento".

 

Es por ello que la organización volverá a aprovechar esta reapertura para protestar ante la Casa Cornide y exigir que, como ocurrió con el Pazo de Meirás, vuelva a manos del pueblo. "Reivindicaremos que o concello da Coruña acelere o proceso de denuncia no xulgado para recuperar a propiedade. Exiximos que os Franco devolvan todo o roubado, xa conseguimos a recuperación para o patrimonio público do Pazo de Meirás por sentencia xudicial, así como as estatuas de Ezequiel e Xeremias do Portico da Gloria", aseguran desde la organización, que se manifestará a las 11.30 horas de este lunes delante de la Casa Cornide bajo el lema "Fóra Franquismo da Coruña!".

 

CONCENTRACION CASA CORNIDE

 

La Casa Cornide reabre este lunes con todas las visitas agotadas hasta 2026

Te puede interesar