Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
El Cotopaxi, el segundo pico más alto de Ecuador con sus 5.897 metros de altura, amaneció este viernes despejado y permitió apreciar una constante columna de gases y ceniza que alcanzó por momentos los 1.500 metros de altura sobre el cráter y que se desplazó en dirección noreste.
El volcán de Fuego, uno de los tres activos de Guatemala, ha entrado nuevamente en erupción tras un incremento de su actividad durante los últimos días, según ha confirmado el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH).
La "actividad de erupción y las avalanchas de nubes calientes en el Monte Semeru siguen siendo muy altas", lo que incrementa el riesgo de que se produzcan nubes de gases y vapor de agua o flujos de lava debido a la fuerte lluvia que cae en la zona
Con estas obras será posible circular con vehículos particulares no especializados ya que se creará una capa de material aislante que proteja los neumáticos de las altas temperaturas que aún conservan las coladas.
Las autoridades locales de Tonga, con unos 71.000 habitantes, no han informado de momento sobre víctimas, mientras los medios locales alertan que varias zonas del país permanecen incomunicadas.
La última erupción fue a mediados de diciembre, y en Navidad se dio todo el proceso por cerrado oficialmente
Son casi mil las personas que pueden volver a partir de hoy a sus domicilios tras acordar este domingo el Plan de Prevención de Riegos Volcánico de Canarias (Pevolca) el levantamiento de las evacuaciones en varias zonas
El presidente del Gobierno visitó ayer por octava vez en los últimos meses la isla, tras el final de la erupción
El comité de seguimiento puso ayer fin a la reunión diaria que celebró durante más de tres meses seguidos
Las coladas se han llevado por delante 130 kilómetros de líneas eléctricas, 85 torres de media tensión, 1.500 postes de madera de baja tensión y 19 centros de distribución propiedad de Endesa.
Blanco ha insistido en que para dar por finalizado el proceso eruptivo que comenzó el pasado 19 de septiembre se deben mantener los niveles actuales de todos los valores analizados -sismicidad, deformación del terreno, tremor y emisión de gases- otros siete días más.
Miguel Ángel Morcuende, portavoz del comité técnico del Pevolca, ha indicado que los vecinos podrán regresar a sus viviendas "en un futuro más o menos cercano, pero no va a ser en breve".
El Valle de Aridane, enLa Palma, amanece este miércoles sin un solo signo observable de la erupción que comenzó hace 88 días en Cabeza de Vaca, en Cumbre Vieja, señala el vulcanólogo Rubén López, uno de los miembros del Instituto Geográfico Nacional que siguen la emergencia en la isla.
Antes de la llegada de los primeros vecinos, equipos de la Guardia Civil se han encargado de realizar las mediciones de gases y comprobar que el aire es seguro.
El recinto ferial acogió hinchables infantiles y actuaciones musicales para todos los públicos
Escrivá da garantías a La Palma y afirma que las ayudas se mantendrán “el tiempo que sea necesario”
La nube de ceniza afectará al aeropuerto de La Palma hasta el fin de semana