Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Espejel opta por abstenerse a falta de que el Pleno lo avale y revise las otras tres recusaciones
Fuentes jurídicas han informado de que el pleno ha aprobado por unanimidad la admisión a trámite del recurso formulado por el partido que preside Santiago Abascal. El ponente será el magistrado del sector progresista, Ramón Saez.
Los siete magistrados del bloque progresista, y ahora mayoritario del Tribunal Constitucional (TC), no han logrado llegar a un acuerdo en su reunión de este martes para consensuar un único candidato a la Presidencia del TC, por lo que finalmente tanto Cándido Conde-Pumpido como María Luisa Balaguer competirán por este puesto en el Pleno previsto para el miércoles.
El Tribunal Constitucional afronta a partir de este martes dos jornadas clave para despejar la incógnita sobre quién presidirá el órgano constitucional con una dura pugna en las filas progresistas, que este martes debaten sobre las opciones de los dos candidatos: Cándido Conde Pumpido y María Luisa Balaguer.
Los cuatro nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) -Juan Carlos Campo, Laura Díez, María Luisa Segoviano y César Tolosa- han tomado posesión de sus cargos este lunes, en un acto solemne que ha servido para consumar la renovación parcial del TC, pendiente desde el pasado 12 de junio.
Cree que la corte de garantías dejará de ser “un juguete político” del PP y urge a desbloquear el Poder Judicial
Los progresistas censuran la “interferencia insólita” tras la tramitación parlamentaria
Los vocales del bloque progresista han decidido sumar sus votos a los del sector conservador para apoyar a César Tolosa y María Luisa Segoviano y desatascar la renovación
Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han celebrado su primera votación para elegir a los dos candidatos al Tribunal Constitucional (TC) que deben nombrar, pero no han logrado acuerdo ninguno porque ambos bloques, el progresista y el conservador, se han mantenido en sus respectivas posiciones, lo que supone alejar el acuerdo al próximo año.
En esta ocasión, tras tumbar en votación hasta cinco vetos contra la tramitación de la proposición de ley, finalmente ha salido adelante con 16 votos a favor --PSOE, ERC y PNV, entre otros--, 11 en contra --PP-- y 2 abstenciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este martes que el Ejecutivo adoptará "cuantas medidas sean precisas" para poner fin al "injustificable" bloqueo del poder judicial y del Tribunal Constitucional.
El Congreso, igual que ha hecho poco antes la Mesa del Senado, ha tomado esta iniciativa como no podía ser de otra manera, ha señalado el secretario primero de la Mesa de la Cámara baja, Gerardo Pisarello: "obviamente se ha decidido que el Congreso tiene que comparecer ante el Tribunal Constitucional.
El Tribunal Constitucional admite recurso del PP, rechaza apartar a dos magistrados e inicia ahora el debate sobre la suspensión en Senado La mayoría conservadora permite avanzar hacia la decisión sobre las medidas cautelarísimas reclamadas por el PP
Sánchez reprocha al Partido Popular que pida elecciones a diario pero las impida en el tribunal de garantías
La recusación planteada por Podemos en el TC abre una vía para que la reforma se apruebe
El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha dicho este miércoles que España no es el único caso en la Unión Europea en donde se encuentran exministros como magistrados del Tribunal Constitucional pero que esperará a tener los detalles de del nombramiento del exministro de Justicia Juan Carlos Campo, al tiempo que ha insistido en que la urgencia es renovar el Consejo General del Poder Judicial para desbloquear el resto de nombramientos.
La propuesta del Gobierno para designar al exministro Juan Carlos Campo y a la ex directora general de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica del Ministerio de la Presidencia Laura Díez como magistrados del Tribunal Constitucional ha sido recibida con críticas generalizadas en el Congreso, donde los grupos, con la excepción del PSOE, han censurado la politización de este órgano.
El encuentro ha terminado como se esperaba, sin acuerdo, pues aunque los progresistas habían puesto sobre la mesa los nombres de nueve candidatos, el sector conservador insiste en que sigue sin encontrar a magistrados del Supremo dispuestos a postularse, según han informado fuentes del bloque conservador.