Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Pescarmar, de Gadisa, y el grupo Isaac Lema, ampliarán sus naves de procesado de pescado y marisco
La aprobación de los presupuestos sin partida para comprar Calvo Sotelo y Batería matiene abierta la incógnita
El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha confirmado este lunes que las obras ya licitadas del enlace ferroviario al puerto exterior coruñés estarán previsiblemente en marcha este verano, pues esta conexión deberá estar operativa en 2026.“Es una obra que va a abrir una gran oportunidad para el área metropolitana y para Galicia en general”, ha subrayado Fernández Prado durante la presentación técnica del enlace ferroviario en Palexco, donde ha hecho hincapié en la importancia de que la sociedad civil conozca el proyecto de estas obras.En la presentación técnica del enlace ferroviario han intervenido el director de Construcción de ADIF, Juan Pablo Villanueva; el catedrático de la UDC Miguel Rodríguez Bugarín; el presidente de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar, Víctor Nogueira, y el director del Instituto Universitario de Estudios Marítimos, Fernando González Laxe.Villanueva, ha detallado los entresijos técnicos del proyecto, que tendrá 6,7 kilómetros de longitud, en vía única, con tres túneles: el primero de 370 metros; el segundo de 774 metros y el tercero de 3,7 kilómetros.“La conexión con la red ferroviaria permitirá al puerto ampliar el alcance de sus operaciones usando un transporte seguro sostenible y eficiente”, ha indicado el directivo de ADIF, que ha incidido en que durante el desarrollo del proyecto se garantizará “la integración ambiental”, de modo que el excedente de material se reubicará como relleno portuario en Punta Langosteira.La garantía de permeabilidad y fauna; la protección de patrimonio cultural; la protección de la vegetación y de las aguas y la gestión de residuos son otros puntos a tener en cuenta durante las obras.Por su parte, el catedrático de la Universidad de A Coruña Miguel Rodríguez Bugarín ha explicado la repercusión del enlace en la red general y ha lamentado que el 60 % de la carga que mueven los puertos se desplaza por carretera.De ahí su reivindicación del uso del tren, que en el transporte de mercancías es “poco relevante” en “una buena parte” de la Unión Europea.El presidente del Grupo Nogar y de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar, Víctor Nogueira, ha aportado una perspectiva empresarial y el expresidente de la Xunta Fernando González Laxe ha tratado el impacto de la intermodalidad puerto y tren
Hoy llegarán tres trasatlánticos, entre ellos el “Aida Cosma”, uno de los buques de mayor envergadura
La gran afluencia de público llevó a alargar su permanencia hasta el jueves pasado
El Puerto de A Coruña recibirá 41 escalas de cruceros en los meses de abril y mayo, entre ellas cuatro escalas triples y cuatro dobles, además de buques de gran envergadura como el “Anthem of the seas”, con 347 metros de eslora.
Amigos de los Ríos de Betanzos acuerda por unanimidad
que no abonarán ninguna tasa si no se les ofrecen servicios
Los puertos de A Coruña, Vigo, Burela y Celeiro (Lugo) comienzan una nueva semana "catastrófica, con mucha incertidumbre y en la que llegan tarde a todo" ya que el ritmo de trabajo se ha frenado al 10 % de su funcionamiento habitual, explican a Efe fuentes del puerto coruñés.
La Autoridad Portuaria considera que la recuperación se está consolidando tras la pandemia
La subida afecta tanto a graneles líquidos y sólidos como amercancía general
La directora xeral de Planificación Energética y Recursos Naturales, Paula Uría, descubrió ayer los proyectos energéticos en los que trabaja la Autoridad Portuaria
El periódico del 19 de enero de 1997 llevaba a portada el acusado descenso en el tráfico de mercancías del Puerto y los desperfectos causados en el ambulatorio de Federico Tapia tras la rotura de un colector.
La Autoridad Portuaria achaca la falta de acuerdo al bloqueo de la Marea Atlántica en las negociaciones
Los peatones pueden acceder a Trasatlánticos por su entrada principal, frente al edificio del Real Club Náutico
El emblemático trasatlántico “Queen Elizabeth” visitó ayer, por segunda vez esta semana, el puerto coruñés. Procedente de Southampton, atracó a las 08.00 horas y partió rumbo a Santa Cruz a las 16.30 horas con 1.178 pasajeros y 985 tripulantes a bordo.
El buque tuvo que adelantar un día su llegada al muelle coruñés por el temporal
La firma Pescamar, del grupo agroalimentario gallego Gadisa, prevé invertir cerca de 5 millones de euros en edificar una nueva nave en el puerto de A Coruña, según indica en un comunicado.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, inauguró la exposición “Alexander von Humboldt. Desde A Coruña para o descubrimento científico de América”.
La Oficina Española de Cambio Climático concede a la Autoridad Portuaria el sello “Calculo y Reduzco”