Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La formación morada criticó duramente las medidas de los socialistas, que buscan más apoyos
Es una minoría de propietarios los que escoge esta alternativa, dado que la mayoría opta por la vía judicial
“La okupación no es de derechas ni de izquierdas, es un delito”, proclamó, para avisar además de que la regulación del alquiler no funcionó en ninguna de las ciudades en que se aplicó, citando París, Berlín y Barcelona.Feijóo aseguró que hay una cortina de humo para tapar el principal problema de la vivienda, que según él es el precio y la falta de accesibilidad para jóvenes y familias.
La candidata también lamentó que “los socialistas llevan 25 años mirando hacia otro lado” desde el gobierno municipal.
La okupación de viviendas, la delincuencia y la suciedad tomaron el control del encuentro
La falta de iluminación y de vigilancia en las calles, el principal problema que señalan los vecinos
La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha descartado que en la ciudad herculina haya "un problema" por ocupación de viviendas y ha defendido el trabajo "conjunto" entre la Policía Nacional y la Local, así como las reuniones con el ayuntamiento para abordar esta cuestión de "manera integral".
El alcalde asegura que el Ayuntamiento hará lo necesario para que se libere la vivienda en el plazo de cinco días
El edificio, un viejo inmueble de dos plantas vacío desde hace ocho años, ha sufrido ya tres allanamientos
Agentes de la Policía Local realizaron inspecciones para
la Subdelegación del Gobierno
Galicia contabiliza un total de 60 ocupaciones ilegales de viviendas entre enero y abril de 2022,
Reclaman al Gobierno central una reforma que garantice recuperar “con rapidez” las viviendas
Los vecinos de Os Mallos volverán a manifestarse el próximo domingo día 7 para denunciar que la situación de inseguridad en el barrio se mantiene.
La portavoz del grupo municipal del PP, Rosa Gallego, anunciaba esta mañana que su formación acaba de registrar la solicitud para que se celebre un pleno extraordinario en el que reclamar medidas contra los problemas de okupación.
La protesta acabó sin incidentes con una cacerolada frente a un viejo edificio okupado
en la calle Noia
La cacerolada sirvió para poner de manifiesto el malestar del barrio por los continuos incidentes
De ser así, quizá llegaría a un acuerdo con el Ayuntamiento para convertirlos en viviendas sociales.En una tertulia celebrada ayer en la SER, el director de Sostenibilidad de Sareb, Gaspar González-Palenzuela, y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Manuel Díaz Villoslada, reconocieron que mantienen negociaciones para alcanzar posibles acuerdos sobre al menos una parte de los activos inmobiliarios tóxicos, no solo los 52 pisos de Palavea, sino muchos otros que se encuentran dispersos por la ciudad, en diversos estados de conservación.
La patronal inmobiliaria Fegein alerta del auge de este fenómeno en el año 2020, marcado por el confinamiento
La federación gallega de empresas inmobiliarias cifra en más de 600 las viviendas ocupadas ilegalmente en Galicia, tras detectar un incremento "notorio" en el segundo semestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior.En concreto, de acuerdo con las cifras que maneja esta asociación, se produjo un aumento del 33,89% de las ocupaciones en la comunidad en el segundo semestre y el ascenso interanual fue del 40% en el conjunto del año, marcado por la pandemia de la covid y el confinamiento.Según su mapa "actualizado", las áreas o barrios "más castigados" en A Coruña son Monte Alto, Avenida de Peruleiro, Rúa da Paz, Ronda de Nelle, Agra do Orzán, A Zapateira, Eladio Rodríguez, Rúa de Padre Busto, Avenida de Fisterra, zona Falperra, Os Mallos, Palavea, Avenida de Fisterra y ciudad vieja.En Santiago las inmobiliarias apuntan a la Rúa de Belvís, barrio de O Pexigo, Rueiro de Figueiriñas, Rúa de San Pedro, Algalia de Arriba, Cruceiro do Gaio, Pelamios y Rúa do Combarro.