El que avisa no es traidor. Hace unas semanas, el Ayuntamiento puso en marcha una campaña informativa sobre el buen uso que hay que darle a las bicicletas, espoleado por las quejas del público por el mal uso del servicio municipal BiciCoruña que hacen algunos jóvenes. A partir de mañana, la Policía Local comenzará su primera campaña sancionadora para bicicletas, que durará una semana.
También están incluidos los vehículos de Movilidad Personal (VMP). Es decir, patinetes. A medida que estos medios de transporte se han popularizado, han llegado a invadir el espacio reservado antes a los peatones. Quizá porque no están matriculados, o simplemente porque temen el tráfico más pesado, a veces invaden la acera, o circulan en dirección contraria. En otras ocasiones pedalean con los auriculares puestos, algo que tampoco está permitido.
Fuentes municipales recuerdan que las normas de circulación son para todos y los ciclistas y los conductores de patinetes tienen que asumirlas también con responsabilidad para evitar accidentes y situaciones de riesgo. Hay que señalar también que la Policía Local ya ha endurecido su actuación contra los ciclistas, y esto se ha dejado notar en un incremento de las sanciones contra infractores a pedales con respecto a las del año pasado. En efecto, en el primer trimestre de este año se tramitaron 131 multas a ciclistas y usuarios de VMP, mientras que en todo 2024 fueron 153, lo que deja claro hasta qué punto el Ayuntamiento se ha tomado en serio esta cuestión, que amenaza con ensombrecer el éxito de BiciCoruña.
Por otro lado, el consejo de Emvsa (Empresa Municipal de Viviendas y Servicios) aprobó el mes pasado una serie de sanciones para aquellos que hacen un uso indebido de BiciCoruña. Sin embargo, estas normas, que incluyen multas por valor de hasta 600 euros, no serán efectivas de momento porque contemplan faltas no incluidas en la normativa, como sobrecargar una cesta. Es necesario incorporarlas a una ordenanza de movilidad para que la Policía Local puedan perseguirlas y sancionarlas