12º-17º

Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME

Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE

India

El Gobierno indio llama a abrazar vacas para sustituir San Valentín

Es por ello que la organización, fundada por el Gobierno indio en 1962, ha hecho circular un llamamiento esta semana para defender las tradiciones védicas de la India, "al borde de la extinción debido al progreso de la cultura occidental".

Anantapur tendrá siete viviendas nuevas gracias a la Ventana Solidaria

La iniciativa de Palexco recaudó 21.000 euros para el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer

María Moldes | “Estas iniciativas provocan que los proyectos en la India se realicen”

Responsable de la delegación gallega de la Fundación Vicente Ferrer, que el próximo 4 de noviembre organiza una cena de gala solidaria para recaudar los fondos que permitan la construcción de 33 viviendas en el sur de la India, donde las desigualdades del rural niegan cualquier principio de salubridad o servicio básico

Palexco acogerá la cena ‘Ventana solidaria’ a favor de la Fundación Vicente Ferrer

Los beneficios se destinarán a la construcción de viviendas para familias de una aldea de India

Droupadi Murmu, primera mujer tribal que asume la presidencia de la India

La política, de 64 años, es la presidenta más joven en acceder al puesto y la primera que nació en la India independiente.

 

El imperio de Amazon, en riesgo por una iniciativa de la India

La India busca poner fin al exclusivo poder que ostentan unas pocas compañías en el sector del comercio electrónico como Amazon, reemplazando la visión tradicional de una web gestionada por un intermediario, por una red abierta que acoja a compradores, vendedores y distribuidores sin intereses de terceros.

Una turba mata a un hombre por robar una bandera sij en un templo en la India

Un hombre fue asesinado por un turba en el estado norteño de Punjab después de ingresar este domingo a un templo sij para supuestamente robar la bandera representativa de esta minoría religiosa, horas después de que otro hombre muriese a golpes tras irrumpir en el conocido Templo Dorado de la India.El hombre fue golpeado hasta la muerte después de que varios vecinos lo viesen entrando en las inmediaciones del templo para robar, según informó el superintendente de Policía en Kapurthala, Harkamalpreet Singh Khakh, en declaraciones recogidas por el canal de noticias NDTV. Tras ser descubierto, fue detenido por las autoridades indias y golpeado por un grupo sij hasta que fue trasladado a un hospital, donde solo se pudo certificar su muerte.

El jefe militar de la India muere en un accidente aéreo que conmociona al país

El helicóptero de la Fuerza Aérea, tipo Mi-17V5, en el que viajaban Rawat, su esposa, varios oficiales y cinco miembros de la tripulación, se estrelló poco después de despegar en una zona boscosa.

Mueren cerca de 60 personas por el impacto de rayos en el norte de India
Alrededor de 60 personas murieron durante la jornada del domingo a causa del impacto de rayos en el marco del temporal que azota los estados indios de Uttar Pradesh y Rajashtán, situado en el norte del país, según han confirmado este lunes las autoridades.
La India ordena a Twitter que borre una serie de cuentas pornográficas

Hay tensiones crecientes por una nueva legislación sobre contenidos digitales, que ha desatado también las quejas de compañías como Whatsapp por considerar la normativa como una amenaza a la libertad de expresión.

Detectan casi nueve mil casos de un hongo letal en pacientes indios con covid

La infección afecta sobre todo a los pacientes con una diabetes no controlada o con complicaciones

India notifica menos de 300.000 casos de coronavirus por primera vez en cerca de un mes
El Gobierno de India ha confirmado este lunes más de 280.000 casos de coronavirus durante el último día, el primero en el que el país cae por debajo de los 300.000 contagios desde el 21 de abril, en un momento en el que roza los umbrales de los 25 millones de positivos y los 275.000 muertos.
La India no logra doblegar la curva y se mantiene como el epicentro de la pandemia

Registró este domingo más de 400.000 casos de coronavirus por cuarto día consecutivo y notificó por segunda jornada más de 4.000 muertes diarias en medio del colapso sanitario.

Más de 4.000 muertos al día en India, sin grandes avances en la vacunación

Las familias esperan su turno en los crematorios con un carro lleno de leña para despedir a sus seres queridos

Escasez de vacunas, un obstáculo en una India con récord de muertes por covid-19

La India sigue sin ver el final de la curva de la segunda ola al registrar este domingo un nuevo récord de fallecidos por coronavirus, mientras el ritmo de inoculaciones en la primera jornada de vacunación para todos los adultos se situó por debajo de lo esperado ante la falta de sueros en varias regiones.El país asiático registró la cifra de muertes diarias por coronavirus más alta hasta el momento: 3.689 nuevos decesos que elevan el total en términos absolutos hasta los 215.000, lo que le mantiene solo por detrás de Estados Unidos, Brasil y México.El número de casos experimentó una ligera bajada después de que ayer superase la barrera de los 400.000 positivos, con un total de 392.488 en un solo día y se mantiene en el epicentro global de una pandemia que suma en el país más de 19,5 millones de contagios, según los datos del Ministerio de Salud indio.Con este máximo histórico, la India sigue sin atisbar el final de una curva que se ha ido acostumbrando a romper récords, mientras el Gobierno del país asiático trata de doblegarla con iniciativas como la inauguración este sábado de una nueva fase en su programa de vacunación, que incluye ahora a toda la población adulta.Este nueva fase rebaja la edad de los beneficiarios desde los 45 hasta los 18 años, que podrán recibir una de las tres vacunas disponibles: Covishield de AstraZeneca, que fabrica el Instituto Serum de la India (SII); Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech; y la rusa Sputnik V, de la que se acaba de recibir un primer cargamento con 150.000 sueros.Sin embargo, los números no acompañan: en total, ayer se administraron 1,8 millones de dosis (84.500 al nuevo grupo de beneficiarios), una cifra que se mantiene dentro de la media habitual en el país, muy por debajo de lo esperado.Desde el inicio del ambicioso programa en enero, la nación ha administrado 157 millones de dosis, unos datos que todavía se encuentran lejos de la meta inicial de inocular a 300 millones de personas para julio.A la pasividad inicial ante la campaña de vacunación cuando parecía que lo peor de la pandemia había pasado ya, con menos de 10.000 contagios diarios en febrero, se pasó luego con el repunte de casos al miedo y las nuevas prisas por inmunizarse, generando críticas entre varias regiones indias por la falta de dosis.La ciudad de Bombay, capital del estado occidental de Maharashtra, empezará mañana esta nueva fase tras suspender la vacunación por completo durante tres días por falta de sueros.Esta región costera sigue siendo la más golpeada por la pandemia: en las últimas 24 horas registró un total de 63.282 nuevos casos y 802 muertes por covid.Nueva Delhi se sumó a la lista de regiones que detectaron carencias de dosis, motivo por el que decidió también aplazar el inicio de esta fase para mañana, aunque ofreció las dosis que algunos centros médicos disponían.Con 25.219 nuevos casos y 412 muertes registradas en un solo día, la capital sigue sin reducir unas cifras que empujaron a las autoridades locales a decretar un nuevo confinamiento total de sus 20 millones de habitantes por tercera semana consecutiva.Ante el problema de escasez de vacunas que sufre el país asiático, el Gobierno indio anunció la distribución de un total de 5,6 millones de dosis en los próximos días, aunque, por el momento, esta cantidad es insuficiente para reactivar un plan del que se benefician solo en su nueva fase unos 500 millones de personas.Ayuda internacionalMientras tanto, más de 40 países han comenzado a enviar ayuda a la India para cooperar en la lucha contra la pandemia, con una situación crítica de falta de oxígeno en los hospitales o medicamentos para tratar a los pacientes más graves.Así, durante las últimas horas llegaron nuevas remesas de suministros médicos procedentes de Alemania, Uzbekistán, Estados Unidos, Bélgica y Francia: 9.000 antivirales de Remdesivir que envía la Unión Europea, además de 120 ventiladores, 28 toneladas de equipos médicos, además de generadores de oxígeno, cilindros de oxígeno, concentradores y reguladores, entre otros suministros.Además la India está explorando la posibilidad de producir oxígeno en sus plantas de nitrógeno, según explicó en su cuenta de Twitter el primer ministro indio, Narendra Modi."Para aumentar el suministro de oxígeno, el Gobierno está trabajando para convertir las plantas de nitrógeno en plantas de oxígeno.

Ayudar a India es ayudarnos a nosotros

Pasó con la cepa británica, más virulenta en el contagio y más mortífera, y, ahora, nos vuelve a pasar lo mismo con la cepa india.

India supera nuevos récords de covid antes de expandir el plan de vacunación

La India registró este viernes un nuevo récord de casos de la covid-19, al superar los 380.000 diarios, mientras cargamentos de ayuda internacional llegan al país y la nación se prepara, entre la escasez de dosis, para el inicio el sábado de la fase de vacunación de toda la población adulta.La curva de contagios en la India se ha acostumbrado a ir rompiendo récord tras récord en las últimas semanas, sin que se vislumbre aún el pico de una segunda ola que ha superado la perspectivas más pesimistas, con hospitales saturados, llamadas frecuentes de auxilio en busca de oxígeno y crematorios desbordados.Así, en medio de esta realidad apocalíptica, el país registró 386.452 nuevos contagios en las últimas 24 horas, elevando el total a más de 18,7 millones de casos desde el inicio de la pandemia, unos datos globales solo superados hasta ahora por Estados Unidos.Las muertes se acercaron durante la última jornada a las 3.500, un leve descenso respecto a los datos de ayer, aunque especialistas dentro del sector sanitario aseguraron a Efe que esos números están muy por debajo de la realidad que padece el país, dado el envío constante de cadáveres a los crematorios o la falta de análisis.La India se ha anclado en el epicentro global de una pandemia que avanza imparable: en estos últimos siete días, la media de contagios diarios superó los 357.000, mientras que el promedio de muertes rebasó, por primera vez, el umbral de las 3.000, elevando el total hasta los 208.000 fallecidos desde el inicio de la crisis.Tasa de positividad disparadaUno de los datos que muestran la situación crítica que vive la India es su tasa de positividad, que aumentó hasta el 20,9 %, cuando hace tan solo un mes esa dato se situaba por debajo del 6 %.La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la pandemia está bajo control en un país si la tasa de positividad está por debajo del umbral del 5 %.Uno de los problemas a los que se enfrenta la India para reducir esa tasa de positividad es la falta de tests, que en plena ola de la pandemia, con cerca de 400.000 casos diarios, se siguen manteniendo en torno a los 1,5 millones al día, claramente insuficientes.Con 1,9 millones de pruebas en la última jornada, y 286 millones desde el inicio de la pandemia, la India ve cómo muchos posibles pacientes de coronavirus no pueden hacerse pruebas y, si logran hacerlas tras días de espera, los resultados también se retrasan.Ayuda internacional Mientras, la ayuda internacional trata de aliviar la crisis de oxígeno y medicamentos con la llegada diaria de suministros procedentes de más de 40 países.Estados Unidos anunció el miércoles el envío de cargamentos con suministros médicos por valor de más de 100 millones de dólares para hacer frente a la pandemia, y la primera de esas remesas llegó esta mañana a la India."¡El primero de varios envíos de ayuda de emergencia de Estados Unidos por la covid-19 ha llegado a la India!

La ayuda internacional trata de aliviar a la India en pleno récord de casos

La India ha registrado un total de 204.832 muertes, lo que la sitúa como la cuarta nación con más decesos, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil y México.A día de hoy, la India se sitúa en el epicentro global de la pandemia y concentra casi el 40 % de los diagnósticos positivos que se reportan en el mundo a diario, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).La rápida transmisión del virus en la India se ha producido en cuestión de semanas: el pasado mes de febrero, el país registraba menos de 10.000 casos diarios, un mínimo histórico que hacía pensar que lo peor de la pandemia ya había pasado.La situación actual se achaca, en gran parte, a una relajación general de la población en las medidas de higiene y seguridad, además de las nuevas variantes del coronavirus que se han encontrado en el país.El pasado mes de marzo y en pleno auge de casos, la India informó de la existencia de una "variante doble mutante" del SARS-CoV-2, además de otras cepas importadas, como la británica o la sudafricana, tras unos estudios realizados en varios estados del país.Ayuda internacionalLa India vive sus semanas más negras después de que el feroz avance del virus provocase un colapso sanitario en varios hospitales de las regiones más afectadas, como Nueva Delhi o la occidental Maharastra, cuya capital es Bombay.Maharastra informó hoy por primera vez más de 1.000 fallecidos un solo día.Ante la falta de oxígeno y la escasez de suministros médicos, decenas de países han respondido a la llamada de ayuda internacional que lanzó la India tras quedarse desbordada por la pandemia.En este sentido, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que en los próximos días efectuará un envío de respiradores y concentradores de oxígeno, como parte de su compromiso por aliviar a la nación de los severos efectos severos del coronavirus."Estados Unidos envió esta mañana una remesa con suministros médicos por valor de más de 100 millones de dólares para ayudar a combatir el aumento de casos en el país."Así como India envió ayuda a los Estados Unidos cuando nuestros hospitales sufrieron tensiones al comienzo de la pandemia, Estados Unidos está decidido a ayudar a la India en su momento de necesidad", destacó la Casa Blanca en un comunicado.El Ejecutivo indio anunció hoy que en los próximos días esperan recibir remesas de productos farmacéuticos, toneladas de oxígeno líquido y equipos generadores de oxígeno del exterior, procedentes de más de 40 países.La prioridad inmediata es distribuir todo el oxígeno líquido que se fabrica tanto fuera como dentro de la India, ante la escasez que el feroz auge de casos ha causado en esta nación de más de 1.350 millones de habitantes.Cierre de fronterasLas autoridades estadounidenses pidieron hoy a sus ciudadanos que abandonen la India lo antes posible, una advertencia que se suma a la emitida por otras naciones como España.El mensaje se produce después de que varios ciudadanos estadounidenses informasen de que se les negó la admisión en los hospitales de algunas ciudades debido a la falta de espacio."Según se informa, la infraestructura para pruebas de covid-19 está restringida en muchos lugares.

La India supera las 200.000 muertes por coronavirus en su jornada más negra

El país alcanza los 19,7 millones de casos y se mantiene a la cabeza de los contagios en términos absolutos, solo por detrás de Estados Unidos.

1 2 3 4 5