Reclaman al Gobierno local que solicite un préstamo para cubrir todas las ayudas necesarias
Estaba acusado de defraudar a Hacienda casi dos millones de euros durante los ejercicios de 2010, 2011 y 2012.
La campaña empezará el 7 de abril
En el primer trimestre de 2023 reintegrarán al departamento de Montero los importes de las ayudas indebidamente cobradas
Un convenio facilita que casi cien puestos de trabajo se instalen fuera de la sede territorial de la Agencia Tributaria
Reprochan a la alcaldesa su falta de influencia, que hará que la ciudad deje de acoger 300 puestos de trabajo
El Ministerio decidió instalar allí su Asistencia Digital Integral (ADI) que integrarán cerca de 300 funcionarios
Pero si ha cometido una falta, "algo que no se ha probado, debería responder como cualquier otro español", según agregan las mismas fuentes.El presidente andaluz cree que debería estar en EspañaPúblicamente se ha manifestado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha señalado en la Cadena Ser que el Rey emérito Juan Carlos I debería estar en España y "normalizar" su situación fiscal.Además, ha dicho que hay que hacer "una diferencia" entre Juan Carlos, la persona, y el Rey Juan Carlos I, que es una figura alargada en la historia, con una enorme vocación de servicio al Estado y esa labor que ha hecho a lo largo de los casi 40 años de reinado ha sido positiva, mientras que otra es evidentemente la que ha tenido como persona, y si ha tenido que regularizar su situación fiscal, "es porque no se han hecho las cosas bien y lo que tiene que hacer es normalizarlo".
En un acto con empresas, Felipe VI ha eludido hacer comentarios sobre su padre, al que elogió el pasado martes en el Congreso por su "firmeza y autoridad" para frenar la intentona golpista del 23F. Desde que el rey emérito se marchó de España el pasado 3 de agosto por el escándalo de sus presuntos negocios ocultos en el extranjero, don Felipe no ha hecho mención expresa a este asunto, aunque en el discurso de Nochebuena afirmó que "los principios morales y éticos están por encima de cualquier consideración, incluso de las personales o familiares".
La regularización efectuada ante "las autoridades tributarias competentes" ya ha sido satisfecha e incluye intereses de demora y recargos, informa en un comunicado el abogado del rey emérito, Javier Sánchez-Junco.
Durante su intervención en un debate organizado por Servimedia sobre la negociación colectiva, Pérez Rey ha sido preguntado por la situación que pueden afrontar muchos trabajadores en la declaración de la renta de 2020 por haber tenido dos pagadores, su empresa y el SEPE durante el tiempo que hayan estado en ERTE. Fuentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social han explicado a EFE posteriormente que la colaboración a la que se ha referido Pérez Rey no tiene que ver con el número de pagadores, "sino que se circunscribe, específicamente a la remisión actualizada y fehaciente de las cantidades abonadas por el SEPE a las personas trabajadoras en ERTE para que estas tributen conforme a las retribuciones que, efectivamente, hayan percibido".