De Castelao a Úbeda y 40 grados

Acompañando a mis nietos me decidí a subir al Gaiás, para que pudieran ver una exposición titulada ‘Orixes’. Se trata de un viaje a los orígenes de la Tierra de manera interactiva combinando arte, ciencia y tecnología con medios audiovisuales para explicar el origen del Mundo.


Para llegar al edificio central del museo tuvimos que recorrer una explanada bajo un sol abrasador de 40 grados. En verdad que nunca tuve que soportar una temperatura de estas características en Santiago de Compostela donde resido desde hace más de medio siglo.


Aproveché el tiempo que ellos permanecieron soportando las gafas especiales que les dan una dimensión impresionante al movimiento y las composiciones mundiales para, en compañía de mi esposa, recorrer dos exposiciones que se presentan en aquel recinto tan poco visitado por los amantes de la cultura y el arte.


Disfrutamos con una experiencia digital sobre Castelao y una visión retrospectiva de Úbeda.


Estuvimos solos en los dos recintos expositivos cerca de una hora lo que demuestra el poco interés que el público en general tiene por estas exposiciones a lo largo del año y que se acrecienta con los calores insoportables que hemos tenido que soportar en los últimos días.


Por primera vez tengo que reconocer que asistí a una exposición relacionada con Castelao en la que la inteligencia artificial juega un papel decisivo para que podamos apreciar los movimientos de los protagonistas. Se trata de una interactividad que se nos presenta de manera muy bien lograda al Castelao personal, artista, literato y político. Se recrea su imagen y su voz por medio de las nuevas tecnologías de animación en 3D y los trabajos que se llevan a cabo con la Inteligencia Artificial (IA). Tanto en su boda como en otros eventos vemos al médico, político, y escritor que se asemeja mucho al tiempo de su vivencia. Es un gran logro que nadie se debería perder. Pienso que una exposición de estas características debería recorrer Galicia.


Me extasié viendo la obra de Rafael Úbeda, para mí uno de los mejores pintores que dio Galicia en el siglo pasado y que nos sigue deleitando con sus obras. Su retrospectiva, compuesta por más de medio centenar de cuadros, es un ver sin parar y contemplar su evolución con el paso del tiempo y largas siete décadas culminadas en los distintos estudios en los que ha materializado sus trabajos. Una magnifica selección de pinturas nos esperan para conocer en profundidad la obra de este genio que ha impartido docencia y que suele desarrollar sus obras en forma de mural.


La que vieron mis nietos –yo no pude puesto que me mareo con esas gafas especiales para seguir la muestra–, y las de Castelao y Úbeda, son, para mí, de obligado cumplimiento para visitar. Las tenemos muy cerca en ese gran recinto que es el Gaiás. Lleven una gorra y botella de agua, les harán falta para cruzar la gran explanada, epicentro de conciertos en los atardeceres, con una temperatura tórrida y sin sombras en las que cobijarse.

De Castelao a Úbeda y 40 grados

Te puede interesar

Javier García Sánchez
Luís Celeiro
Soledad Parral
Javier García Sánchez
Luís Celeiro
Soledad Parral