Xuxán nombra a María Sierra la primera líder vecinal de su historia

Xuxán nombra a María Sierra la primera líder vecinal de su historia
Momento de la reunión vecinal | Javier Alborés

Empezaba a resultar una carencia llamativa que el barrio más reciente y con mayor potencialidad de crecimiento de la ciudad no tuviese una representación oficial. Después de varios años de intentos frustrados y buenos propósitos que se quedaron en eso, una decena de residentes han decidido poner velocidad de crucero y no dar marcha atrás en la constitución de la asociación de residentes. En realidad, eso ya había quedado claro cuando el pasado 3 de abril María Sierra dio un paso al frente y decidió encabezar la directiva como primera presidenta. De su mano llegan casi una decena de colaboradores que, en una penúltima reunión antes de la oficialidad, volvieron a repasar los estatutos y a revisar lo que deben ser las líneas maestras de actuación. Hoy, en la asamblea celebrada en el Edificio de Sindicatos, fue refrendada como primera presidenta de los vecinos de Xuxán.


Y es que solamente la burocracia impide que los residentes en Xuxán, de manera asociativa, empiecen a llamar a las puertas de las instituciones. Según informaron, y debido a las facilidades que ofrece la tecnología, deberían ser un trámite relativamente breve. Eso sí, antes de que eso quisieron lanzar un mensaje a los que todavía no se han vinculado formalmente. “Es un barrio nuevo, necesita mucha fuerza y la gente joven sois los que tenéis que poner la fuerza. Los movimientos asociativos los hace positivos la gente que participa. Si no tenemos un movimiento asociativo fuerte no vamos a conseguir nada, y no hay ninguna otra en la ciudad con la capacidad de lograr mil afiliados como tenemos nosotros”, advirtió uno de los vocales que llevó la voz cantante durante la reunión.


Prioridades


Ese alegato en favor del compromiso juvenil tuvo un efecto mucho más potente de lo esperado. Tanto que incluso un niño fue de los primeros en asumir el turno de preguntas y defender sus intereses: “¿Cuándo van abrir el parque infantil?”.  


No es una cuestión menor, pues además de ser el centro de la vida social de Xuxán afecta a un amplio porcentaje de vecinos que son padres. Y esa situación también sirvió de paradigma de la necesidad de activar cuanto antes la asociación vecinal. Como en todas las asociaciones se informó de que las decisiones se tomarán por mayoría en asamblea y de que la cuota de socios estará entre los 25 y los 30 euros, aunque cabe la posibilidad de hacer un carné por vivienda.

 

“El modelo de cooperativa, si no se legisla, es difícil que salga adelante”, dicen


Según informó una directiva que en principio se mantiene como provisional, seguramente la lista de nombres no variará en exceso. La próxima reunión ya tendrá carácter asambleario una vez constituida la asociación. Ese paso tendrá que darse en las instituciones locales, autonómicas y estatales por igual.


Finalmente, y antes de despedir la que puede considerarse última reunión no oficial, también se hizo un llamamiento a involucrar al mayor número de residentes posibles en la nueva asociación. Para ello se puso como ejemplo el papel de asociaciones como la de Novo Mesoiro o el Recinto Ferial y el gran número de logros con su papel tanto a través de medios como El Ideal Gallego como en las redes sociales, algo en lo que los barrios más jóvenes se mueven como pez en el agua.

 

Cooperativistas afectados por la subida del alquiler piden que la Xunta audite a la gestora

Cooperativistas de Xuxán exigen “transparencia” a la gestora Galivivienda –a la que el Gobierno gallego adjudicó esta promoción– y piden a la Xunta que haga una auditoría para tener “control” sobre esta empresa tras el cambio de condiciones al que se han visto expuestos. “Le pedimos transparencia, que no mienta y que conserve las condiciones iniciales”, explicó una de las afectadas por esta situación a Europa Press. “Lo primero que necesitaríamos es que la Xunta auditase a esta gestora para poder fiarnos y que tuviese un control sobre ella”, señaló tras indicar que “el modelo de cooperativa, si no se legisla y se ajusta al modelo de alquiler y si no hay un control riguroso sobre la gestora, es muy difícil que salga adelante”. Por otro lado, también aseguró que “se están incumpliendo algunas normativas” y apuntó que “en base a los estatutos habría que quitarle el suelo a Galivivienda, convocar otro concurso público y dárselo a otra”. “Una situación que no deseamos que suceda”, añadió. Para los afectados “crear alquiler social a través de una cooperativa tiene una serie de complicaciones porque está concebida para inversores y propietarios”. 

Xuxán nombra a María Sierra la primera líder vecinal de su historia

Te puede interesar